ALCANZA A COLECTIVOS Y TRENES

Aumentan un 40% el boleto y continúa la medida de fuerza de las empresas

La suba fue publicada en el Boletín Oficial. Las tarifas sociales continuarán con un descuento del 55%. Por tercer día consecutivo hubo menos frecuencias en reclamo de subsidios.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de julio de 2022 - 21:14

A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte abrió la instancia de consulta para modificar las tarifas del transporte público, que prevé un aumento del 40 por ciento.

Según la resolución 469/2022, el cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor quedaría desde el primero de agosto en los siguientes montos: $ 25,25 si el recorrido es hasta 3 kilómetros; $ 28 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $ 29,40 entre 6 y 12 kilómetros; $ 30,80 entre 12 y 27 kilómetros; y $ 32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.

Además, los servicios ferroviarios del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte.

En todas las actualizaciones tarifarias va a continuar vigente el descuento del 55% del boleto para quienes sean beneficiarios de la tarifa social. Este grupo está conformado por jubilados y/o pensionados, trabajadoras de casas particulares, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de determinados programas gubernamentales.

Según aclararon desde la cartera de Transporte, la consulta va a estar abierta durante tres días hábiles en argentina.gob.ar/transporte y no va a tener carácter vinculante.

Protesta

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: "El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando", señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos. Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral.

Cuánto costará

Tramo de 0-3 km $25,20
Tramo de 3-6 km $28,
Tramo de 6-12 km $29,40
Tramo de 12-27 km $30,80
Tramo de más de 27 km $32,20

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar