por Diego Schejtman
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEpor Diego Schejtman
d.schejtman@pilaradiario.com
El predio del Instituto Pellegrini, incluidos sus históricos edificios y su arboleda centenaria, recuperaron en las últimas horas un destino que había sido puesto en peligro. A partir de un convenio firmado entre el Municipio y la Administración de Bienes del Estado (AABE), las 70 hectáreas de terreno solo podrán ser usadas con fines educativos y científico tecnológicos. Así, se cierra la puerta a un negocio inmobiliario que había abierto el anterior gobierno de Juntos por el Cambio cuando autorizó la zona con los usos residencial y comercial en el nuevo código urbano.
El intendente Federico Achával firmó el martes el convenio con el titular del AABE, Martín Cosentino. Este miércoles le dijo a El Diario que “el convenio fija el destino de uso del predio y da seguridad para que sea usado solo para educación pública y gratuita y para el desarrollo de investigación en ciencia y tecnología”.
“Esto es parte de la disputa que tuvimos con Cambiemos, que primero hizo que se pudiera enajenar y segundo permitió en el código que se destinara a vivienda y actividad comercial”, apuntó.
División
Parte de las 70 hectáreas del Pellegrini ya tienen usos anteriores al convenio, que serán respetados: 9 hectáreas son usadas por la Universidad Pedagógica (UNIPE), otras 7,5 para la Aldea del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) del Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Las 54 hectáreas restantes estarán disponibles para los programas educativos de la Municipalidad y de las instituciones con las que genera convenios.
El convenio fija algunas obligaciones. La principal es que todos los proyectos que se generen deberán ser públicos y gratuitos. La cesión del predio no tiene plazo de vencimiento.
“Claramente se fija el uso y permite consolidar el vínculo con la UBA que tiene ahí un espacio”, señaló Achával, que tiene la idea de llevar ahí la sede del CBC.
Pero el corazón del nuevo multiespacio educativo será la Universidad Nacional de Pilar, cuya creación viene demorada por la falta de tratamiento en Diputados.
“Cuando uno va hacia la sanción de la ley de universidad tiene etapas. Tener el terreno le suma más al proyecto institucional y académico”, dijo.
El único uso lateral que podría tener el espacio es el recreativo, pero siempre con un enfoque educativo y de nuevas tecnologías, como fue el parque Pilar los últimos dos veranos.
El convenio firmado refleja el plan presentado por el Municipio ante la AABE para crear un Multiespacio Educativo de Ciencia y Tecnología, donde se instale el Ciclo Básico Común de la UBA, otras universidades públicas y un predio dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico de Pilar y la zona.
Desde el Municipio se había subrayado que la historia del destino educativo del predio se remonta a más de un siglo, cuando en 1911 se donó el Colegio Carlos Pellegrini de Pilar al Estado nacional. Luego, en 1999 se lo declaró por ordenanza Monumento Histórico Municipal. En 2009 se oficializó el desarrollo de un polo educativo, mediante un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia.
“Si bien la gestión del ex intendente Ducoté renovó el convenio en 2018, intentó darle un destino diferente, el de un complejo habitacional y universitario de índole privada, en el que también se radicarían clubes privados, todo en perjuicio del patrimonio público”, destacaron desde el Municipio.
“Este predio fue puesto en jaque por la gestión anterior, que lo pensó con fines privados, y hoy le estamos dando la tranquilidad a todos aquellos que lucharon por cuidar el Pellegrini”.
FEDERICO ACHÁVAL