Tres jóvenes mujeres que forman parte del Hospital Universitario Austral acaban de emprender una misión muy especial: estarán durante tres semanas en la frontera con Ucrania para asistir a los refugiados de la guerra con Rusia.
Tres jóvenes mujeres que forman parte del Hospital Universitario Austral acaban de emprender una misión muy especial: estarán durante tres semanas en la frontera con Ucrania para asistir a los refugiados de la guerra con Rusia.
"Para nosotras es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo de un día para el otro y que necesitan un poco de alivio -expresaron antes de partir-. La medicina y la enfermería son un poco eso: estar al lado de los que sufren y entregarse a los demás".
Juntas partieron desde Ezeiza este martes por la tarde en un vuelo de KLM, con escala en Amsterdam, rumbo a la frontera con Ucrania. Allí formarán parte de la misión humanitaria del Hospital Hadassah de Jerusalén, que gestiona una clínica de atención primaria que, a través de su fundación, convocó al Hospital Universitario Austral para que participara con el envío de profesionales.
El espacio donde trabajarán es un shopping reconvertido en un hospital de campaña ubicado en Przemyst, Polonia, a apenas 9 kilómetros de la frontera con Ucrania. En el lugar están trabajando profesionales de diferentes países, como México, Chile e Israel.
"En el centro de la misión y de los valores del Hospital Universitario Austral están la vocación de servicio y el respeto de la dignidad humana; y en esos dos planos converge la labor que están emprendiendo estas jóvenes profesionales que hoy parten hacia Polonia", subrayó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral. "Para nosotros es un orgullo que hayan decidido emprender esta misión que no tiene otro objetivo más que llevar alivio y compasión a miles de personas que están sufriendo las atrocidades de la guerra", agregó.
"Es una satisfacción inmensa haber sido convocados por la Fundación Hadassah y haber conseguido que hoy Agustina, Antonella y Clara estén partiendo a Polonia. Con ellas van representados muchísimos argentinos que también quisieran estar allá dando una mano a tantas personas que sufren", concluyó por su parte Pratesi.