Empleados públicos

Luego de dos años, los empleados públicos deben volver a la presencialidad

La fecha límite del decreto de trabajo remoto del Gobierno fue el 1º de mayo, al alegar que se superó la etapa crítica de la pandemia. Los trabajadores de riesgo seguirán exceptuados.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de mayo de 2022 - 07:59

Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que hablaban de implementar el trabajo remoto en el sector público dejaron de estar vigentes este domingo (a poco más de dos años del inicio de la propagación del virus a nivel mundial), los cuales se habían establecido como parte de las medidas de cuidado para evitar los contagios en el país.

Por lo tanto, los trabajadores de la administración pública debieron regresar este lunes a la presencialidad plena, según indica el decreto del Gobierno nacional. La resolución advierte que “aquellos trabajadores que no cumplan con la modalidad de servicios exigible serán pasibles de las sanciones que correspondan de conformidad con el régimen disciplinario aplicable”.

Tal como indicó la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete, a través de la Resolución 58/2022, publicada el mes pasado en el Boletín Oficial: “Cada jurisdicción, organismo y entidad de la administración pública nacional (...) deberá disponer el retorno a la modalidad de prestación de servicios que era habitual en forma previa a la vigencia del Decreto 260 del 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios”.

A mediados de agosto del año pasado se habían comenzado a implementar estas medidas, cuando los empleados estatales regresaron a sus puestos de trabajo bajo un esquema mixto (tareas remotas y presencialidad programada). La norma sólo aplicaba para los trabajadores que habían recibido, por lo menos, la primera dosis de cualquiera de las vacunas autorizadas en la Argentina para generar inmunidad contra el coronavirus.

En ese entonces, debían cumplir con las reglas básicas establecidas por las autoridades sanitarias, como el uso de barbijo y la sanitización; también la reducción del número de personas en un mismo espacio.

Actualmente, deberán seguir respetando estas recomendaciones para evitar nuevos contagios de la enfermedad y de otras respiratorias. Según explica la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, los organismos estatales tendrán que solicitarles a sus trabajadores los certificados de vacunación.

Si hay personas que no quisieron vacunarse contra el SARS-CoV-2, éstas deberán “firmar una Declaración Jurada expresando que han recibido y comprendido la información vinculada a la vacunación y que asumen toda responsabilidad derivada de la conducta que adopten”. Aunque, a su vez, deberán comprometerse a tomar los recaudos necesarios para evitar perjudicar al equipo de trabajo que integran.

Exceptuados

Además, seguirá habiendo personas exceptuadas. Los pertenecientes a los grupos de riesgos continuarán trabajando virtualmente, siempre y cuando presenten documentación médica. Los exceptuados son las personas con inmunodeficiencias congénita, asplenia funcional o anatómica, anemia drepanocítica y desnutrición grave, con VIH (dependiendo del status) y pacientes que tomen medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.

También figuran los pacientes oncológicos y trasplantados (con enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa, con tumor de órgano sólido en tratamiento y los trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos).

(Noticias Argentinas)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar