Durante los últimos días, el sitio pilaradiario.com les preguntó a sus lectores cuál es, para ellos, el principal factor de inseguridad vial en Panamericana, escenario frecuente de accidentes.
Durante los últimos días, el sitio pilaradiario.com les preguntó a sus lectores cuál es, para ellos, el principal factor de inseguridad vial en Panamericana, escenario frecuente de accidentes.
El total votaron 1.095 personas, quienes en su mayoría le atribuyeron la mayor responsabilidad al “uso del celular” mientras se está conduciendo. El 32% de los lectores se inclinó por esta hipótesis, basados en una realidad incontrastable: el uso de estos dispositivos es una constante a la hora de manejar, a pesar de las campañas que buscan crear conciencia.
En segundo lugar quedó la opción “exceso de velocidad”, con el 21% del total, mientras que el podio se completó con “mal uso de los carriles”, votado por el 15% de los lectores.
Por su parte, el 14% votó por señalar a “la falta de controles” como mayor causal de accidentes en la autopista. En tanto, el 13% prefirió señalar al “incumplimiento de la distancia recomendada”, curiosamente una causa primordial según los organismos especializados (ver más adelante).
La “presencia de los ciclistas”, otra situación recurrente en la traza, obtuvo apenas el 2% de los votos de los lectores. Mismo porcentaje se llevó la “falta de iluminación”.
Distancia
Si bien, como pudo verse anteriormente, la falta de distancia recomendada fue la quinta opción votada por los lectores, lo cierto es que es un factor que tiene mucha más influencia en los siniestros, al menos en la Panamericana.
Tal como publicó El Diario a finales de la semana pasada, así lo afirman estudios del Observatorio Vial Anual, realizados por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, con el acompañamiento del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).
Dichos datos arrojan que nueve de cada diez siniestros ocurridos en las autopistas del Acceso Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires son originados en la falta de distancia reglamentaria entre vehículos.
El último estudio del Observatorio Vial Anual, realizado en 2021, relevó que en la concesión de Autopistas del Sol (entre ellos el ramal Pilar) no respetan la distancia mínima de 2 segundos el 45% de los vehículos livianos y el 13% de los pesados.
Así las cosas, esos porcentajes significan una mejora frente a años anteriores, ya que se verifica una reducción creciente de los vehículos que no guardan la distancia reglamentaria.
Por caso, en 2018 el 47% de los vehículos livianos y 14% de los pesados que circulaban por Autopistas del Sol no lo respetaban.
OPINIONES
Daniela Delgado. El principal factor de inseguridad vial es la gente. La gente es el problema.
Maria Silvia Alexandre. Falta de educación vial. Los conductores no tienen idea de las señales de tránsito, exceso de velocidad, celular al volante.
Iván Soria. El exceso de velocidad es el uno, el uso del celular y por tercer lugar es el mal uso de los carriles.
Darío Román. De todo un poco. La imprudencia, la inconciencia y la falta de respeto a las normas de un país cada vez peor. Mi humilde opinión.
Jorge Lucas. Mal uso de los carriles. No saben para qué es la E del carril central, mucha música fuerte, mucho celular, mucha velocidad, el carril de la izquierda es de sobrepaso. Ni idea tienen pero van a 150km.
Dolores Teresita Mailhe. Celulares, camiones que no van por sus carriles y los irresponsables que van zigzagueando.
Cecilia Collazo. Los exámenes para el registro teórico deberían ser cada 2 o 3 años, la gente no tiene idea de las señales de tránsito, límites de velocidades, prioridades de circulación y ni hablar del uso de giro y balizas.