25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Día Nacional del Ave

Por Redacción Pilar a Diario 5 de octubre de 2022 - 07:54

Con el objetivo de promover un día para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de las aves, la organización Aves Argentinas (AOP), estableció que cada 5 de octubre se celebra el Día Nacional del Ave.

Si bien la fecha de la conmemoración se estableció en 1982 hay un dato significativo que corresponde a 1928. En aquel entonces, el diario La Razón de Buenos Aires realizó una encuesta, con el apoyo de la Asociación Ornitológica del Plata, entre niños de escuelas primarias con el objetivo de consultarles a qué ave definirían ellos como “Ave de la Patria”.

 

¿POR QUÉ EL HORNERO ES EL AVE DE LA PATRIA?

El hornero fue el más elegido, y entre una de las justificaciones que pueden recordarse de aquella selección fue la de una niña que lo definió en los siguientes términos: “ Yo creo que el hornero merece el título de Ave de la Patria, porque habita en la mayor parte de nuestro inmenso país y posee más cualidades juntas que cualquier otro pájaro. Es inofensivo, de carácter dulce y hasta tímido; no se le ve reñir con otros pájaros."

No hay dudas. Es inteligente, hábil y previsor; sus casitas de barro son un modelo de perfección y comodidad; construidas con solidez, son impenetrables a los vientos y a la lluvia; dispuesta su entrada con ingenio, son inaccesibles a los visitantes peligrosos.

 

UN PAÍS CELEBRANDO A LAS AVES

Argentina alberga más de 1.000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. Ocupa el puesto número 15 en el ranking mundial, luego de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia, y por eso Sudamérica es el continente de las aves. La plataforma eBird tiene cargadas 1.023 especies.

En la actualidad, de este total Argentina cuenta con más de 140 especies de aves silvestres en serio riesgo de extinción. Hoy en día no se ha podido establecer en la sociedad el suficiente conocimiento de que las aves son parte integrante del mundo en el que vivimos y, por lo tanto, merecen el mayor de los respetos.

Afortunadamente no todo son malas noticias para las aves. Este año, el Parque Nacional Iguazú de la provincia de Misiones, se descubrió un ave nunca vista en Argentina, el benteveo de ala rojiza (Myiozetetes cayanensis).

De norte a sur y de este a oeste, nuestro país cuenta con diversos e increíbles paisajes que ofrecen cientos de opciones de aves para conocer y reconocer. Están en todos lados: ventanas, balcones, terrazas, plazas, reservas naturales. Algunas se adaptan más y viven entre viviendas y edificios, otras necesitan amplios espacios verdes para refugiarse. 

Los hombres estamos muy relacionados con las aves y las hemos visto con mucho interés desde tiempos inmemoriales. Son bastante más que nuestras compañeras, son también indicadores de calidad de vida porque los lugares donde convivimos con ellas tienen los recursos, los procesos y la diversidad vigentes.

El rol ecológico que cumplen en el ambiente es fundamental: facilitan los procesos de polinización, colaboran en la dispersión de semillas, limpian el ambiente al alimentarse de carroña, mantienen el equilibrio de especies que podrían transformarse en plagas, entre otras muchas funciones.

¡LAS AVES SON TAMBIÉN HABITANTES DE PILAR!  DEBEMOS CUIDARLAS Y PROTEGERLAS.

 

GRAN DÍA DE LA OBSERVACIÓN DE AVES

Como todos los años, en octubre en Argentina festejamos el Mes de las Aves, que se enmarca en el Festival Mundial de las Aves que se celebra en todo el continente.

Con la llegada de la primavera las aves se ponen más activas, llegan las migratorias, comienzan los cortejos y nidificaciones y todo eso es una gran oportunidad para festejar, salir a observar aves y realizar actividades sociales.

En este contexto, se viene el Gran día de Observación de Aves, un evento donde vamos a lograr una "gran foto mundial" de las aves que observemos durante 24 horas. Los datos recopilados en este día a través de eBird son muy valiosos para seguir aprendiendo sobre la distribución y abundancia de cada especie, información también utilizada por programas y proyectos para acciones de conservación.

El día señalado es el 8 de octubre. Para mayor información: https://ebird.org/argentina/news/gbd2022-highlights

Aves Argentinas coordina la Red Nacional de los Clubes de Observadores de Aves (COA), grupos de socios interesados en la conservación de las aves y sus ambientes. En cada localidad, realizan actividades orientadas a la observación de aves y la educación ambiental. Actualmente, más de 3.000 voluntarios están nucleados en 80 clubes en todo el país, cifra que se triplicó en los últimos 8 años. La mayoría de las provincias tiene un COA, algunas tienen dos o más.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar