Padres de alumnos del Colegio Magno organizaron esta mañana un abrazo simbólico al establecimiento, luego de que éste dejara sin vacantes a ocho chicos con dificultades de aprendizaje o discapacidad.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPadres de alumnos del Colegio Magno organizaron esta mañana un abrazo simbólico al establecimiento, luego de que éste dejara sin vacantes a ocho chicos con dificultades de aprendizaje o discapacidad.
El encuentro tuvo lugar a las 8 de la mañana en el patio delantero de la institución y se desarrolló de forma pacífica con la presencia de un pequeño grupo de estudiantes del nivel primario. Algunos de los participantes llevaron letreros que pedían "por un Magno de excelencia académica y humana".
Frente a todos los presentes tomó la palabra Pablo Basz, cuyo hijo es uno de los menores afectados por la decisión. "Confiamos que el curso procesal nos de la respuesta que esperamos, la nuestra es una reacción defensiva frente a una decisión del colegio", expresó.
En tanto que otro de los padres que participó del abrazo expresó: "que los chicos tengan la oportunidad de aprender de chiquitos valores como la empatía es muy importante. Lo aprenden de manera natural, son mucho mejores de lo que éramos nosotros a esa edad y van a ser mejores adultos".
En las últimas horas, la Dirección de Cultura y Educación provincial intimó a las autoridades a retrotraer esa decisión en un plazo de 48 horas, alegando que las instituciones educativas "son espacios de conocimiento, aprendizaje e inclusión que de ningún modo pueden ser comprendidos en las leyes del mercado" y agregó que "en una buena escuela no tiene lugar la discriminación ni la exclusión hacia ningún estudiante". La misma medida fue impulsada por la Defensoría del Pueblo de Pilar, en tanto que el municipio manifestó su repudio frente a los hechos.
No obstante, el colegio durante el día de ayer difundió un comunicado confirmando su decisión de no renovarle las vacantes a los niños afectados.
De todas maneras, Basz en diálogo con El Diario aseguró que "nosotros no lo damos por perdido, mantenemos la expectativa de que la escuela revierta la decisión y genere las condiciones para que nuestros chicos puedan seguir". "Estamos dispuestos a hablar", agregó.
Asimismo, aseguró haber recibido el apoyo de docentes a través de mensajes individuales y si bien reconoció que en el establecimiento "a lo largo de este año percibimos cosas que no estaban gustando, un cambio de rumbo, de mucho apoyo a algo que ponía obstáculos", aclaró que "hasta el día de hoy es muy importante seguir en esta escuela, Manu la pasa muy bien acá y eso lo queremos defender".
Decisión
El pasado 30 de septiembre los padres de 8 chicos del nivel primario y secundario del Colegio Magno recibieron en su casilla electrónica un correo por parte del establecimiento avisándoles sin grandes explicaciones que sus hijos no iban a ser matriculados para el año próximo. Los niños y adolescentes afectados cuentan con dificultades de aprendizaje, en algunos casos con discapacidades, y varios concurren con el acompañamiento de maestras integradoras.
Entre las explicaciones dadas, las autoridades informaron que desde hace cerca de un año el Magno está intentando incorporar un cambio en el modelo educativo, motivo por el cual quieren elevar los estándares de rendimiento.
Todo esto, aseguran desde el colegio, está basado en estudios que refieren que esta generación de niños será la primera con menor capacidad intelectual que sus padres. Siguiendo esta lógica, este año se dedicaron a estudiar en profundidad a los alumnos y, en consecuencia, a apartar a quienes no alcancen los objetivos deseados, alegando además que el colegio no cuenta con herramientas para ayudarlos en su proceso pedagógico.