En toda la Provincia

Ya pueden vacunarse los más 45 y desde el viernes los mayores de 40

Pueden acercarse a cualquier vacunatorio con el DNI, sin turno previo. Lo anunció Kicillof quien indicó que este lunes hubo récord, con 170 mil aplicaciones en el día.

Por Redacción Pilar a Diario 6 de julio de 2021 - 11:08

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que, desde ayer, se extendió la vacunación libre contra el coronavirus a todos los bonaerenses mayores de 45 años y desde el próximo viernes esa posibilidad será ampliada para las personas de más de 40 años.

“Hasta hoy tienen vacuna libre los grupos priorizados (mayores de 50 años, embarazadas, mayores de 18 con enfermedades, docentes y auxiliares, trabajadores de seguridad y salud). A partir de hoy (por ayer), en toda la provincia la vacuna libre se extiende a todos los mayores de 45 años y, desde el viernes, para mayores de 40”, comunicó el mandatario al encabezar una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación.

Acompañado por el jefe de gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, Kicillof destacó que este lunes se registró en la provincia “un récord de 170 mil vacunados en un día”, lo que coloca al distrito en una etapa de “vacunación masiva”.

En la provincia de Buenos Aires son 6.831.728 los bonaerenses que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, en tanto, de ese total, 1.635.054 ya recibieron también la segunda dosis.

De acuerdo con la información que el mandatario posteó en redes sociales, el 96,41% de los mayores de 60 años ya fueron inoculados contra el Covid-19 en la provincia; así como el 88,18% de las personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades.

Además se vacunó al 30,97% de los bonaerenses de entre 18 a 59 sin enfermedades previas; al 92,64% de los trabajadores docentes y auxiliares; al 82,31% del personal de seguridad y al 42,25% de las embarazadas.

Postas itinerantes
En la rueda de prensa, Kicillof adelantó que el viernes, feriado por el Día de la Independencia, y el sábado 10 se realizará una “jornada provincial de vacunación” contra el Covid-19, con 100 postas itinerantes que se sumarán a los puntos de inmunización ya existentes.

Asimismo, explicó que allí se podrán inocular “no solo los que perdieron el turno y miembros de los grupos de vacuna libre, sino todos los mayores de 40 años”. Estas postas estarán en estaciones de tren, clubes e instituciones barriales, según se indicó, pero además también habrá promotores de salud que irán casa por casa. “Será una jornada de inscripción e incremento de vacunación”, explicó el mandatario provincial.

De cara a estas jornadas de viernes y sábado, de acuerdo a lo adelantado por el gobernador, se sumarán “gran cantidad de vacunadores, voluntarios y trabajadores de salud para potenciar la vacunación”.

A la vez, el mandatario precisó que en territorio bonaerense “hay 31 distritos donde ya se vacunó más del 95% de todas las personas registradas, lo que representa el 90% de todos los mayores de 18 años”. “Eso quiere decir qué hay municipios donde la vacunación es casi completa y obedece a la baja cantidad de población y a que el ritmo de vacunación fue continuo”, indicó el mandatario bonaerense y adelantó que en esos municipios desde ayer hay “vacuna libre para mayores de 18 años”.

 

12
Se estima que la población objetivo a vacunar en la provincia de Buenos Aires -los mayores de 18 años- asciende a 12 millones de personas, de las cuales 9,7 millones ya se anotaron.

 

Recorren los vacunatorios
Trota-vacunas: en busca de la dosis preferida
Desde que comenzara a habilitarse la vacunación libre para diferentes grupos priorizados, empezó a darse un fenómeno que bien podría ser llamado el de los “trota-vacunas”. Aquellas personas que circulan de vacunatorio en vacunatorio en busca de la dosis del laboratorio de su preferencia.

La situación, abonada por la desiformación, tiene su correlato en los centros de vacunación del distrito. Si bien los que rechazan las vacunas dependiendo de su procedencia son un grupo minoritario, el fenómeno comenzó a darse con mayor frecuencia desde que se habilitó la vacunación libre para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, de la educación y de seguridad, mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas.

Así, trascendió que la Sputnik desarrollada por Rusia es la más buscada, seguida por la de Astrazeneca. En tercer lugar de preferencias se ubica la china de Sinopharm, cuyo nivel de efectividad fue cuestionado en diversas oportunidades sobre la base de informaciones erróneas.

Consultado por esta situación, el secretario de Salud de Pilar, Hernán Galimberti, remarcó que “todas las vacunas sirven y son buenas” y apeló a la frase más repetida por infectólogos y profesionales de la salud: “la mejor vacuna es la que se puede aplicar”.

En este sentido, descartó que una vacuna sea superior a otra en cuanto a calidad. “Todas las vacunas generan inmunidad, son eficaces, dan protección a alguna enfermedad grave por covid”, expresó el médico y recordó que “todas tienen una protección arriba del 70%”.

Así, el funcionario insistió que “la gente tiene que estar tranquila, todas las vacunas han sido aprobadas por Anmat y se están aplicando en países del primer mundo”.

Por otra parte, se refirió a los plazos entre la primera y la segunda dosis y recordó que: “una sola dosis cubre, da inmunidad y la inmunidad no se pierde, la primera dosis no se vence, pueden tener la tranquilidad de que pueden esperar más allá del tercer mes”.

De todas formas, destacó que "están llegando segundas dosis, inclusive se están fabricando en el Laboratorio Richmond (en referencia a la vacuna Sputnik) y creemos que en dos o tres semanas el ritmo de la segunda dosis va a acelerarse intensamente".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar