Cinco cámaras que agrupan a líneas de colectivos del AMBA emitieron un comunicado anunciando que a partir de este viernes suspenderán el servicio nocturno entre las 21 y las 6 de la mañana, según alegaron, al no poder afrontar el pago de salarios en tiempo y forma.
De acuerdo a lo que señalaron en un comunicado conjunto emitido en la tarde de este jueves, la medida se adopta con el fin de que con los recursos disponibles se pueda “dar adecuada cobertura en los horarios de mayor necesidad de los pasajeros”.
En ese sentido dejaron en claro que “a las 21 saldrá el último servicio del día de cada cabecera de cada línea, retomándose las prestaciones a partir de las 06:00 horas del día siguiente, también de cada cabecera”.
El comunicado fue suscripto por AAETA, la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA) y las cámaras Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), del Transporte Urbano (CETUBA) y del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA). Señalan que la medida adoptada tiene por objeto “salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses”.
El vicepresidente de AAETA, Luciano Fusaro, confirmó que el sector “está con un déficit del 50%”, entre los costos operativos y lo que recibe de subsidios” y cuestionó que “llevan más de dos años de tarifas congeladas y los subsidios fueron ajustados por última vez en agosto del año pasado”.
El vocero puntualizó que el recorte de servicios nocturno se hace como medida extrema: arranca este viernes de 21 a 6, pero continuará hasta que no haya una solución al conflicto. Y adelantó que de no haberla, los recortes pueden extenderse a los domingos y feriados. Y advirtió: “Queremos que quede claro que no es una medida de protesta. Es una adaptación para que las empresas sobrevivan. Lo último que vamos a sacrificar son los servicios en horas pico”.
Varias firmas que están a cargo de concesiones de líneas públicas aducen que no pueden recaudar lo suficiente para afrontar los aumentos salariales exigidos por los trabajadores. El congelamiento de tarifas es otro de los motivos que exponen como causa de la falta de fondos. En total son 18 mil colectivos los involucrados, pertenecientes a unas 160 empresas de transporte.
También las cámaras advirtieron que están “los costos adicionales que implican trabajar en medio de una pandemia, cumpliendo protocolos y no pudiendo disponer al 100% del personal”.
Por otro lado, desde las cámaras del sector explicaron que “se les dificulta cada vez más el cumplimiento de las frecuencias al máximo para garantizar el distanciamiento social, según protocolos y normativas legales”. También aseguran que desde el fallecimiento del ministro de Transporte Mario Meoni, casi no tienen contacto con esa cartera del gobierno nacional.
Por ahora, las cámaras que firmaron el comunicado no precisan cuántas ni cuáles serán las líneas afectadas por el recorte de servicios. En Pilar, hasta el momento, confirmó su adhesión a la medida la empresa Metropol que presta servicios con las línea 276 y 510 Ruta Bus.