Highland Park

Highland Park, el country que se hizo ciudad

Nació el 25 de mayo de 1948 como club hípico, por iniciativa de un grupo de socios de Tortugas. Con el tiempo fue creciendo en habitantes e infraestructura.

Por Redacción Pilar a Diario 25 de mayo de 2021 - 13:17

Highland Park, un histórico entre los clubes de campo de la zona norte y el país, celebra hoy sus 73 años de vida. De aquel grupo inicial que soñó con un espacio para el descanso a esta "mini ciudad" ha pasado mucho tiempo, siempre con premisa de ofrecer vida tranquila y esparcimiento.

La historia comenzó en 1945, a partir de la iniciativa de un grupo socios de Tortugas (el decano de los countries) que salían a cabalgar y se enamoraron de esas tierras altas. Decididos, las compraron y comenzó el loteo: Highland comenzó a funcionar oficialmente tres años más tarde, un 25 de mayo de 1948.

El predio nació como un club hípico, tanto es así que donde hoy están el mástil y la proveeduría se hallaba la pista de salto original. En esos tiempos hasta había un molino y el sitio era literalmente un campo, donde algunos socios se divertían jugando al polo en bicicleta.

En aquellas épocas -y durante varios años- la gente llegaba el sábado a la mañana en tren hasta Del Viso, y luego una chata tirada a caballos los llevaba al club. El domingo a la tarde se hacía el camino inverso.

Progreso

El crecimiento demográfico y de infraestructura se fue dando en forma paulatina. A la energía eléctrica le siguió el teléfono en la década de 1970) cuando con socios del club se inició la Cooperativa TelViso. Luego llegaron el gas y el sistema cloacal.

En cuanto a su población, un salto fundamental fue la reforma del ramal Pilar de la autopista Panamericana, a mediados de la década del ‘90. Desde ese momento, fueron muchos eligieron a Highland para residir en forma permanente y no solo como un refugio de fin de semana.

Highland tiene hoy más de 700 casas en sus 260 hectáreas, mientras que más de la mitad de sus socios son familias residentes. De hecho, ya hay varios casos de tres generaciones de habitantes de Highland, es decir, gente cuyos hijos se casaron y eligieron quedarse allí.

El country tiene su propia proveeduría, además cajero automático y restoranes, conformando una pequeña ciudad con sus amplios espacios de deporte y esparcimiento. Su campo de golf está conceptuado entre los mejores del país; además, cuenta con más de veinte canchas de tenis, un sector hípico con picadero cubierto (el primero de un club de campo argentino) una pista en donde se realizan torneos de primera categoría.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar