HASTA EL 30 DE MAYO

Quiénes podrán usar el transporte mientras dure el aislamiento

Hay 42 rubros con autorización para poder circular. Pero solo 31 podrán utilizar trenes y colectivos durante el confinamiento. La lista de las principales actividades.

Por Redacción Pilar a Diario 22 de mayo de 2021 - 17:57

Un total de 42 actividades y rubros quedaron exceptuados para poder circular, de las cuales solo 31 podrán utilizar el transporte público, durante los nueve días de aislamiento estricto que comenzaron este sábado.
Aquí, algunos de los exceptuados: 

Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

• Autoridades y trabajadores públicos de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales.

• Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.

• Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

• Afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

• Atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

• Personal que se desempeña en los servicios de comunicación.

• Personal de obra pública.

• Supermercados y comercios de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.

• Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 429/20.

• Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.

• Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.

• Actividades vinculadas con el comercio exterior.

• Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

• Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

• Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

• Reparto a domicilio.

• Servicios de lavandería.

• Servicios postales y de distribución de paquetería.

• Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

• Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.

• Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar