Sindicato de Químicos

Concluyó la protesta en el Parque Industrial y podría repetirse la semana próxima

Fue organizada por el sindicato de Químicos y ocasionó demoras en el acceso principal. Le piden al Ministerio de Trabajo que convoque a las partes para poder cerrar paritarias.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de mayo de 2021 - 09:44

Esta madrugada, trabajadores afiliados al sindicato de Químicos llevaron a cabo una caminata por el acceso principal al Parque Industrial de Pilar que generó demoras en el tránsito. Reclaman paritarias, cuyas negociaciones según señalaron, se encuentran estancadas ante la inacción del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Pasadas las 9 de la mañana, la protesta llegaba a su fin, aunque desde el sindicato adelantaron que podría repetirse y con mayor intensidad la semana próxima, si no hay respuesta por parte del organismo. 

"La necesidad de los trabajadores de poder llegar a tener nuestra negociación colectiva fue demostrada hoy", afirmó Sergio González, secretario general del Sindicato Químico de Pilar en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1). 

En este sentido, aseguró que pese a que el gremio llegó a un acuerdo con los empresarios, falta que el acuerdo sea homologado por el Ministerio de Trabajo, que todavía no citó a las partes para cerrar las paritarias. "Está todo hecho legalmente, no hay nada que pueda entorpecer y sin embargo falta la decisión política de citar a empresarios o al sindicato para negociar el salario", expresó González. 

La protesta se inició en el acceso principal para el tránsito pesado, ubicado sobre la Ruta 8 y concluyó en la empresa Johnson´s, cuando cada empleado se incorporó a su puesto de trabajo. No obstante, desde el sindicato advirtieron que "la semana que viene marcharemos por las otras tres entradas que hay" y anticipó que podrían sumarse más trabajadores. "Tratamos de no sacarlos a todos de las fábricas pero podemos ser muchos más". 

"Queremos tener un salario digno y que no negocien paritarias como venían negociando año a año empresarios, porque la Federación eran empresarios que negociaban nuestros salarios, fuimos perdiendo poder adquisitivo que no lo vamos a recuperar de un día para el otro, pero podemos empezar a estar un poquito mejor", concluyó el sindicalista. 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar