Este miércoles 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todas las enfermeras y los enfermeros. Y junto a ellos reconocemos a Florence Nightingale, considerada como la madre de la enfermería moderna y creadora de primer modelo conceptual de nuestra profesión.
NIGHTINGALE: VIRTUOSA E INNOVADORA
A esta inolvidable enfermera, de nacionalidad británica, pero nacida hace 201 años en la ciudad de Florencia, también se le conoce como la Dama de la lámpara.
Ella dedicó su vida a salvar vidas… En el año 1854, su vida fue un apostolado del cuidado y atención de los enfermos y heridos durante la guerra de Crimea. A partir de ese momento y gracias a su empeño, mejoró la atención y la baja de los soldados combatientes. Para ello contó con la ayuda de 38 enfermeras más que reclutó para brindar asistencia sanitaria, lo cual resultó una verdadera hazaña revolucionaria, ya que se logró una notable mejoría de los heridos, así como una reducción significativa de soldados fallecidos por falta de salubridad y atención médica.
Virtuosa e innovadora en su oficio y gran inspiradora de la causa femenina y los derechos de las mujeres, también representó un hito en el impulso en la profesión de la enfermería, que hoy atraviesa una crisis mundial.
Por su gran trabajo en pos del bienestar de la salud de las personas, fue la primera mujer en ser galardonada por la Orden del Mérito en Gran Bretaña.
Ella fue, ejemplo de lucha y vocación solidaria. Murió a los 90 años en 1910. Su obra perduró y adquirió gran magnitud a través del Consejo Internacional de Enfermeros; que desde su sede en Ginebra y sus 114 Asociaciones Nacionales lleva a cabo acciones de apoyo al personal de enfermería de todo el mundo.
Aquí y en medio de la pandemia por la COVID-19, sus aportes marcan el camino a seguir para poder ofrecer un sistema de salud capaz de dar respuesta a las necesidades de la población y a la difícil situación epidemiológica que atravesamos.
En el ámbito de la salud, cuidar significa entrega a los demás, desde a la persona más cercana hasta al mundo que nos rodea. Cuidar es una capacidad del ser humano que da respuesta a su propia fragilidad. Desde que venimos al mundo hasta que lo abandonamos, necesitamos de esos cuidados. Cuidar parece ser un sentimiento humano hacia lo más próximo, hacia lo que nos importa, más allá de valoraciones altruistas o egoístas; porque al cuidar se ofrece parte de uno mismo, incorporando parte de lo que se cuida y en esa simbiosis nos ayudamos mutuamente.
Las enfermeras y los enfermeros han profesionalizado el cuidado y lo están convirtiendo en ciencia y durante ese camino, que se inició hace más de cien años, han debido perfilar un rol social propio, antaño tan ligado a la medicina. A pesar de los desafíos que enfrentan para ejercer su labor durante la pandemia, el número de jóvenes interesados en cursar esta profesión no ha disminuido.
El tema para 2021 es: “Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud ”. Este año se busca mostrar cómo la enfermería mirará hacia el futuro y encontrará nuevas formas de actuar, transformando la atención médica en todo el mundo.
Reivindicar su profesión, poner en valor su papel dentro del sistema sanitario y acercar su trabajo a la población son los principales objetivos de esta fecha. No han sido tiempos fáciles. La pandemia no sólo los ha marcado y dado mayor visibilidad, sino que también ha dejado patente la importancia de su profesión y de la labor que desempeñan.
¡GRACIAS A TODAS LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS DEL MUNDO, PERO PARTICULARMENTE A LOS QUE NOS CUIDAN EN PILAR!