En el año 2016, alumnos del colegio Mano Amiga de Fátima desarrollaron la app CrESIL, pensada para informar a los jóvenes y adolescentes sobre cuestiones de educación sexual. El éxito de la aplicación hizo que fuera seleccionada entre los 20 finalistas para alcanzar el premio Educar.
De esta manera, desde la institución piden la colaboración de la comunidad para obtener los votos necesarios para quedar entre los tres mejores.
"El premio nos permitirá seguir mejorando el proyecto y sumar nuevas temática a nuestra plataforma", destacaron desde el etablecimiento que está pronto a formar la Asociación Civil de CrESI .
Quienes quieran votar la iniciativa del colegio Mano Amiga, deben ingresar al siguiente link. https://forms.gle/v7Qhmsrz3ovbhzTBA
Cabe recordar que en el 2018, los estudiantes lanzaron la versión web de la app: CrESI Web (www.cresi.com.ar)
Creación
La iniciativa nació en 2016 por una problemática que los alumnos del colegio vivieron en carne propia: dos compañeras no podían seguir cursando por haber quedado embarazadas y tener que dedicarse a sus hijos.
Ante esta situación, decidieron colaborar en la difusión de la educación sexual integral (ESI), por lo que nació CrESI, una aplicación para celulares que combina información de utilidad con entretenimiento.
Basada en el popular juego Preguntados, la app consta de una “rueda” dividida en cinco categorías: Salud –todo lo relacionado con el cuerpo y su desarrollo-, Derecho –con temas como la violencia de género-, Proyecto –lo que es necesario planear-, Prevención -enfermedades de transmisión sexual y prevención- y Diversidad –asuntos de identidad -. A su vez, una sexta categoría (Azar) puede generar cualquier pregunta de los rubros anteriores.
En total son más de 300 preguntas, muchas de ellas formuladas luego de haberse asesorado con ginecólogos, psicólogos y demás profesionales. Además, sea correcta o incorrecta la respuesta, en todos los casos se incluye una breve explicación, reforzando el objetivo de educar e informar a los usuarios.
Un aspecto fundamental, pensando en la continuidad, es la transmisión que los alumnos más grandes hacen con los cursos menores. “En términos técnicos estoy brindando un taller extracurricular, para que el día de mañana tengan las herramientas para continuar con el proyecto o hacer sus trabajos individuales”
Desde su puesta en marcha, CrESI cosechó diversos premios y reconocimientos, por ejemplo en el certamen Developed For Good, que les permitió obtener fondos para la contratación de especialistas en diseño, tecnologías y salud y así perfeccionar el producto.
Asimismo, fue presentado en Chile, en el marco de un encuentro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la ONU.