Los organizadores de ferias y feriantes de Pilar se unieron para presentar un pedido formal al Municipio para comenzar a trabajar en conjunto para planificar la reapertura de las ferias barriales, única fuente de ingreso de muchos emprendedores.
Los organizadores de ferias y feriantes de Pilar se unieron para presentar un pedido formal al Municipio para comenzar a trabajar en conjunto para planificar la reapertura de las ferias barriales, única fuente de ingreso de muchos emprendedores.
Por Mesa de Entradas de la comuna presentaron el escrito con alrededor de 80 adhesiones solicitando la planificación de acciones conjuntas para dotar de herramientas y recursos para que los emprendedores puedan vender en estos tiempos de aislamiento.
Para muchos emprendedores, la feria es la única fuente de ingreso y contacto con sus clientes. Los costos de logística son muy elevados y no cuentan con movilidad propia ni permiso de circulación por lo cual tienen sus ventas suspendidas desde el mes de marzo, situación que ya es insostenible, describen en la misiva.
Además, aducen que la falta de herramientas, recursos y conocimientos no les permiten apelar a la venta online por lo cual la única salida es retomar su puesto en la feria para poder ofrecer lo que producen a su clientela y tener una fuente de ingreso para el sostenimiento de su familia.
Abierto y gratuito
“Lo que hicimos es convocar a todos los organizadores de ferias que conocíamos, incluso de algunos lugares privados que están habilitados para hacer ferias. Armamos un pedido en conjunto con un protocolo consensuado para la reapertura en espacios abiertos”, explicó María Fernanda Ipata, impulsora del pedido, en charla con El Diario.
“Buscamos que sea en lugares alejados de los cascos urbanos donde ya hay mucha gente. En lugares semi-cerrados, con una entrada que se pueda controlar el acceso del público y que no sean paseos”, aclaró. “La idea es que vayan en una suerte de take away de emprendedores. Un punto de entrega de los productos”, subrayó Ipata.
Además, la iniciativa propone que no haya reventas en esta etapa, que los puestos prioricen a los productos elaborados por los emprendedores y sea gratuito. Es decir, que ningún intermediario les cobre por el lugar a los feriantes.
Para evitar competencia desleal con los comerciantes que tienen todo en regla y pagan sus impuestos, contemplan empezar a formalizar a los puestos.
“Al menos con un monotributo social, que estén lo más en blanco posible. Que no sea una competencia desleal para nadie”, señala Ipata.
Esenciales
“Una feria no es algo esencial si lo mirás desde el lado del comprador. Conseguir una artesanía, una pulsera, no es esencial. Pero desde el otro lado del mostrador, desde el emprendedor que vive de vender un arito, una artesanía, ahí sí pasa a ser esencial. Es importante el punto de vista”, señaló Ipata.