Ambientalistas señalan los peligros de las nuevas obras en el río Luján

En abril, la Provincia anunció trabajos hidráulicos. Pero las ONG dicen que quieren "convertirlo en un canal" al rectificar su cauce. Y que se eliminarían humedales. VIDEO.

Por Redacción Pilar a Diario 5 de junio de 2020 - 13:33

A mediados de abril, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la adjudicación de las obras de saneamiento hidráulico del río Luján, en el tramo comprendido por los Partidos de Exaltación de la Cruz, Luján y Pilar, un proyecto que contaría con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En ese momento se habló de trabajos correspondientes a la adecuación principal del tramo medio del curso de agua, con el saneamiento de los 26.000 metros de longitud sobre el cauce, en cuatro tramos.

Si bien desde la Provincia se afirmó que los trabajos serían beneficiosos para la región “incrementando la capacidad de evacuación de grandes caudales producto de los excedentes pluviales”, las asociaciones ambientalistas se oponen al proyecto, indicando que las tareas serían –por el contrario- nocivas para la zona.

Esta semana, vecinos y organizaciones de la Red del Río Luján (entre ellos la Asociación Patrimonio Natural) difundieron un video explicando cuáles serían los efectos de dichas obras.

En las imágenes, diversos hombres y mujeres de varios distritos critican el ensanche y rectificación del Luján: “Más de un tercio de la longitud del río se convertirá en un canal. Por razones jurídicas, ambientales y socioeconómicas, nos oponemos a esta obra”. De la misma manera, objetaron que no se haya convocado a audiencia pública para tratar el proyecto ni se haya creado aún un consejo consultivo.

A su vez, afirman que “las obras públicas previstas no erradican ninguna de las causas de las inundaciones. Las urbanizaciones y barrios privados que se apropiaron rellenando ilegalmente las tierras públicas a la vera del río no han sido erradicadas”.

En cuanto al distrito, ambientalistas aseguran que los trabajos “impactarán directamente en la Reserva Natural de Pilar, ya que se encuentra exactamente en el lugar de la obra”.

De la misma manera, denuncian que “se eliminarán humedales con sus importantes servicios ecológicos, y eliminará la recarga de las napas subterráneas, de las que nos abastecemos millones de bonaerenses”.

Además, ante una crecida, luego de la rectificación “el agua correrá en su cauce lineal y al desbordar lo hará con una enorme velocidad, que puede arrasar con todo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar