Sadop repudió el "despido encubierto" de maestras en el Norbridge

El gremio que nuclea a los docentes de gestión privada pidió la reincorporación del personal afectado. Y denunció que las autoridades están “vulnerando derechos adquiridos”.

Por Redacción Pilar a Diario 1 de junio de 2020 - 13:39

Luego de que se conociera la decisión de las autoridades del Colegio Norbridge de suspender sin goce de sueldo a diez maestras de Nivel Inicial, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) manifestaron su repudio y pidieron la reincorporación del personal afectado.

Esta mañana, en diálogo con el programa Código Plaza (FM Plaza 92.1 Mhz), la secretaria general de Sadop en Pilar, Cecilia Navarro, aseguró que lo que está ocurriendo en el Norbridge de Del Viso es “un despido encubierto” y manifestó que se están llevando adelante las medidas necesarias para que las maestras de Nivel Inicial sean reincorporadas.

“El viernes mismo recibieron las docentes de Inicial un mail informándoles que pasaban a disponibilidad y sin goce de haberes a partir del 1° de junio. Es un despido encubierto, con una cierta promesa de tomarlas el año próximo”, contó Navarro en el aire de Plaza.

Para la dirigente gremial, las autoridades de la exclusiva institución de Del Viso, “están violando claramente el DNU que prohíbe los despidos por 60 días y lo indignante es que lo hagan cobrando una cuota tan alta”.

Según expresó Navarro, un salario de las docentes afectadas (unos 23 mil pesos) se paga con una sola cuota de los alumnos y mientras que la escuela “no ha perdido la cuota, los docentes están trabajando a destajo y con un nivel de exigencia enorme por parte de la patronal”.

Por otra parte, la titular de Sadop Pilar expresó: “Se han manifestado en quiebra casi desde el momento uno de la pandemia. Colegios que son empresas no pueden sostener a sus empelados en un mes de pandemia, es realmente llamativo, mentiroso y falaz porque las cuotas son altísimas y los padres mismos se han quejado de eso”.

“No hace falta ser economista para darse cuenta que el colegio está mintiendo”, añadió, a la vez que hizo hincapié en que “el trabajo con sobrecarga ha sido enorme en este tipo de colegios” y calificó que lo que está sucediendo “es muy doloroso”.

De acuerdo a lo que aseguró Navarro, son diez maestras de Nivel Inicial las afectadas por esta disposición mientras que también hay personal tanto de maestranza como de cocina que se vio damnificado. Lo mismo se repite en la sede central de la institución educativa, ubicada en el barrio porteño de Saavedra, en donde también intervino Sadop Capital.

Sin becas

Otra situación que denunció Sadop Pilar tiene que ver con la quita de becas a los hijos de los docentes que estudian en el Norbridge, al menos en la sede ubicada en el distrito.

Según apuntó Navarro, “una de las medidas que tomaron supuestamente para poder pagar los salarios fue quitarles un derecho que, por resolución del Consejo Gremial de Enseñanza, en donde Sadop se reúne con las cámaras y el gobierno, establece que los docentes que tienen a sus hijos en el mismo lugar de trabajo tienen derecho a una beca”.

“No les estaban dando un regalo, es una resolución que existe desde el año 86 y ahora se las quitan. No solo son injustos en cuanto a lo salarial sino también en esta vulneración de derechos adquiridos”, lanzó.

Y concluyó: “Un colegio no sería nada sin los docentes. Los trabajadores no participan de las ganancias, pero sí los hacen solidarios con sus salarios y van por el lado más flaco, que es los que ganan menos, ahí va el ajuste”.

Crisis

En el distrito, en los establecimientos educativos no se registraron medidas como las llevadas adelante por el Norbridge aunque “sabemos de colegios que han pagado en cuotas pero la totalidad de los salarios”, dijo Navarro.

“Sabemos que muchos colegios han pedido el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, asignación otorgada por el gobierno nacional a través de la Anses)”, admitió la titular de Sadop.

En la actualidad, las instituciones educativas más afectadas por la crisis que recrudeció con la pandemia de coronavirus son los jardines maternales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar