Por Jésica Miranda, presidenta de EEPA Centro de Estudiantes del ISFD Nº51
Por Jésica Miranda, presidenta de EEPA Centro de Estudiantes del ISFD Nº51
1. Tres libros que recomendarías para pasar esta cuarentena.
-Yo ahora recomendaría el libro de mi biografía, que hizo Gerardo Szalkowicz, que está muy bien hecho. También el de Pablo Melicchio, “El lado Norita de la vida”, porque ahora hay que difundirlo, y quería recomendar un libro de Raquel Roble que se llama “Pequeños combatientes”.
2. ¿Alguna idea que esté dando vueltas por tu cabeza en estos días de cuarentena?
-Leer y los que tengan un balconcito, un fondito, dedicarse a las plantas, a los malvones, que se pueden reproducir, a las begonias, que si tenés alguna le cortas un gajito y la ponés en otra macetita, porque bueno, estamos atados a acatar, a no estar en las calles, excepto los que tienen imperiosa necesidad. Y los que pueden salir, averigüen en el barrio sobre alguna señora de edad, alguna abuelita, alguna persona que tenga problemas de salud y ofrecerse para hacerle compras. Desarrollar toda la creatividad para ayudar a los demás, tratar de ayudar a la gente para que no se enferme. Tenemos que acatar y pensar que nos está matando esta pandemia, todos los días matan gente pero tenemos que tratar de cuidarnos para no morir.
3. Tres discos, artistas o temas musicales que consideres importantes.
-León Gieco, Santaolalla, Esteban Morgado. Todos los músicos, los amo y los quiero y hay que acogerlos en nuestro corazón.
4. En un porcentaje, ¿Por qué medios de información seguís la pandemia?
-Radio Nacional las 24 horas, está estupenda. Todos los periodistas que volvieron a vivir luego del gobierno perverso que trató de ocultar todo lo bueno que teníamos, y en televisión C5N.
5. Dos series o películas vistas en este último año que consideres recomendables.
-No veo películas, prefiero leer y hacer llamaditos con toda la gente amiga.
6. ¿Qué artículo o información sobre la pandemia Covid - 19 pensás que tiene la fundamentación adecuada para los lectores, en épocas de “fake news”?
- Página 12 es mi diario.
7. Hace años que la literatura, el cine y afines juegan con la cuestión de la distopía: ¿Cómo imaginás un posible fin del mundo?
- No, no quiero imaginar eso, yo quiero imaginar cosas lindas, un cambio de sistema, un nuevo orden mundial que termine con la pobreza. Que en todos los países del mundo la gente tenga agua, sanitarios para todas las familias, un buen vivir para todos los seres humanos.
8. “Después de esta crisis saldremos mejores”, afirman algunos ¿Qué opinión te merece esta afirmación?
-Mejores saldremos si ponemos todos nuestro esfuerzo, espíritu, toda la voluntad para ser mejores. Uno no nace malo, el ser humano nace del vientre de una madre para lo mejor, pero después se va deformando y se va a haciendo hipócrita, perverso, porque esta pandemia vino de mentes perversas, no vino porque sí. La destrucción de millones de personas, esto es un instrumento para matar gente, ya sin balas, con un virus, eso es lo que me preocupa. Quisiera que todos los pájaros empezaran a cantar estos días en mi casa, en el fondo, que tengo con apenas algunos arbolitos en un barrio de Castelar. Están los pajaritos cantando porque se está parando esa contaminación tan radiosa que teníamos. Tenemos que desear un nuevo orden mundial, donde no haya más pobreza, donde la gente no se muera porque no tiene que comer.
9. Contanos un día de tu cuarentena.
-Amanezco en mi casa, miro el parquecito de la vecina (Nora interrumpe la conversación para sacar el gato de la vecina que trata de espantarlo al grito de “¡fuera gato!” ), vienen los gatos y me miran hasta con simpatía. Además son hermosos, pero me hacen pis y caca, acá no comen porque yo no les doy comida, pero toman agua de una piletita chiquita que tengo. Ellos y los pajaritos, esa es mi vida, viste (dice con una pequeña carcajada). Después me preparo de comer y hablo por teléfono con los allegados. Hoy hablé con Zamorano, un médico de nuestro palo, divino, él se pone contento si me escucha. También se me va el día con mis amigas que van a la plaza, que ahora encontramos la plaza a través del hilo telefónico, nos abrazamos a través del hilo telefónico y escarbando un poquito la tierra.
10. Una frase propia de un autor que consideres importante.
- “La memoria camina”… Es mía.