Alerta en la Provincia por nuevos casos de dengue

En territorio bonaerense hay 26 casos confirmados y 19 en estudio. Prevén un incremento por las condiciones climáticas.

Por Redacción Pilar a Diario 7 de febrero de 2020 - 09:19

Con 26 casos confirmados y 19 en estudio, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, presentó una campaña de prevención contra el dengue basada en cuatro ejes de acción: “tapá, lavá, girá y tirá” el agua que se reúne en cacharros, para evitar así que los objetos se conviertan en criaderos del mosquito Aedes Aegypti  que transmite esta enfermedad, además de zika y chikungunya.

Aunque ninguno de los casos registrados hasta el momento en la Provincia es autóctono, prevén un aumento de casos debido a las condiciones climáticas y regionales.

En este contexto, la dirección de Epidemiología informó que en lo que va del 2020 fueron notificados 45 casos de dengue en territorio bonaerense, entre confirmados y probables, todos con antecedentes de viaje a Paraguay, Colombia y Misiones.

Intentando llevar calma a la población, Gollán aseguró que “por ahora estamos con una situación controlada pero no sabemos qué va a pasar en febrero o marzo” y agregó: “ojalá la prensa dedicara un 10% del tiempo que dedica al coronavirus al tema del dengue, porque claro que es importante tener en cuenta lo que pasa con el coronavirus pero hoy, en nuestra provincia, las prioridades son otras: dengue, sarampión y malnutrición”.

Un dato a tener en cuenta es que el dengue pasó de ser una epidemia a una endemia, es decir, tiene presencia constante en Buenos Aires, porque hay mosquito transmisor todo el año. Por esta razón, desde la cartera de Salud bonaerense explicaron que “las respuestas no pueden ser episódicas ni espasmódicas sino constantes, por lo tanto hay una responsabilidad de los distritos de poner el tema en agenda y generar una comunidad empoderada, que sepa lo que hay que hacer, que luche por su salud”.

Campaña

El mosquito transmisor de dengue vive en los hogares. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua y allí los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente. Cuando llueve y las temperaturas suben, como sucede en el verano, se generan las mejores condiciones para que nazcan y se conviertan en posibles transmisores de enfermedades.

Por esta razón, la campaña pone el eje en cuatro acciones:

-Tapar tachos o depósitos que puedan acumular agua y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Lavar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito; canaletas y desagües para evitar que se acumule agua; renovar el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas; y mantener limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.

-Girar todos los elementos que puedan acumular agua; vaciar todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas; y cada vez que llueva corroborar que no se haya acumulado agua.

-Tirar todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios; y las cubiertas de automóviles descartarlas o ponerlas bajo techo.

45

Casos confirmados hay en Formosa, la provincia Argentina más afectada hasta el momento por el dengue.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar