NO HUBO EXPLICACIÓN DE PAMI

Nuevo recorte al bolsón de alimentos a jubilados

Lo entregan en los centros de jubilados con apenas ocho productos de segundas y terceras marcas. En 2016 contenía 19 artículos. Indignación de los beneficiarios.

Por Redacción Pilar a Diario 29 de febrero de 2020 - 01:27

Los jubilados que por estos días fueron a retirar su bolsón de mercadería se encontraron con una ingrata sorpresa. Tras un nuevo recorte, de once productos ahora solo reciben un kit con ocho artículos, menos de la mitad de lo que percibían en 2016.
“Es indignante lo que les han dado hoy a los jubilados en la calle San Luis: ocho productos, la vez anterior eran once y ya era poco”, expresó muy ofuscada una jubilada vecina de La Lonja, haciendo referencia a los bolsones entregados en el Centro de Jubilados del centro de Pilar.
La imagen es elocuente y duele por su escasez: leche, yerba, fideos, harina, puré de tomate, arroz, aceite y lentejas, en todos los casos de segundas o terceras marcas.
“Es un menosprecio hacia el jubilado, como si fuera el último orejón del tarro ¿Qué somos nosotros? Ya estoy hasta cansada de caminar hasta allá, es una vergüenza”, expresó la mujer. Y agregó: “Me estropearon el día, y no tengo ganas con este calor de comer lentejas…”.

Recortes
En los últimos cuatro años, por decisión del PAMI los bolsones a jubilados fueron cada vez más reducidos. De 19 productos que se entregaban en 2016, bajaron drásticamente a 12 en 2018. El mes pasado, en Pilar los jubilados había recibido 11 productos, que ahora son apenas ocho.
Además, cabe recordar que en mayo de 2018 se había quitado de la lista a la yerba mate, uno de los productos más esperados por los beneficiarios. En ese momento, desde el organismo se había argumentado que se trataba de “una cuestión nutricional”, aludiendo a que la yerba mate “no tiene ninguna de esas propiedades que los adultos mayores necesitan para su alimentación”.
Luego, en agosto de ese mismo año, quitó el azúcar. A pesar de que ahora ambos figuran nuevamente en los bolsones, lo cierto es que la cantidad de productos no solo fue disminuyendo, sino que además bajó en calidad, ya que según cuentan los propios receptores.
Sobre esto, sectores oficiales esgrimían en 2018 que se debía a la “consideración de las nutricionistas y trabajadoras sociales que pone PAMI”, remarcando que según la época del año y el monto disponible se realizaba un listado de lo indispensable y lo prescindible.
Acerca de este nuevo recorte, aún no ha habido pronunciamientos oficiales, aunque sí mucha bronca por parte de los jubilados. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar