La aplicación del sistema de fotomultas en el distrito vuelve a estar en el centro de la polémica. En esta oportunidad, fueron vecinos del barrio Luchetti de la localidad de Villa Rosa los que pusieron el grito en el cielo luego de que a muchos de ellos les llegaran infracciones que ascienden en algunos casos a los 9.500 pesos por “no respetar los límites reglamentarios de velocidad previstos”.
Es que en la calle Chacabuco, de acuerdo a lo que frentistas manifestaron a El Diario, hay carteles indicadores con dos velocidades máximas permitidas. Circulando desde la autopista Panamericana hacia la ruta 25 el primero que aparece es de 60 km/h pero más adelante la máxima pasa abruptamente a 40 km/h, sorprendiendo a muchos automovilistas que no alcanzan a reducir la velocidad.
En sentido contrario, aquellos que circulan por la ruta 25 y toman Chacabuco con sentido a Panamericana apenas doblan se encuentran con un cartel indicador de 40 de máxima y a menos de 150 metros aparece la cámara que realiza los controles fotográficos.
Además de las quejas por la llegada de multas exorbitantes, es precisamente la velocidad máxima permitida el núcleo de los reclamos. Chacabuco tiene una extensión aproximada de dos kilómetros y une la autopista Panamericana con la ruta 25 pero mientras que en un tramo tiene la velocidad máxima permitida establecida para calles, que es de 40 kilómetros por hora, en otro tiene una máxima de 60 kilómetros por hora, que aplica únicamente en avenidas. Por eso, piden que se defina si es considerada calle o avenida y, de acuerdo a esto, se establezca una máxima permitida en toda su extensión.
Por otro lado, cabe destacar que según establece la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 en caso de existir un control de fiscalización de velocidad, debe estar indicado mediante cartelería. Asimismo, el infractor debería ser notificado en un plazo razonable para que tenga derecho a defenderse.
Sin embargo, uno de los denunciantes explicó a El Diario que aunque las actas son de septiembre, octubre y noviembre del año pasado, se enteró recién días atrás, cuando quiso comenzar la transferencia del vehículo. En este caso puntual, le llegaron multas de $3879,75, $4731,75 y $9463,50 por circular a 60.3 km/h, 59.3 km/h y 62.6 km/h respectivamente.
No es la primera vez que las fotomultas despiertan opiniones encontradas tanto entre las autoridades como entre los mismos automovilistas. Y es que mientras algunos las consideran una efectiva herramienta de seguridad vial muchos otros entienden que tienen únicamente un fin recaudatorio.