Pilar se prepara para la inminente llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus, para dar inicio a la campaña de vacunación. Desde el municipio, adelantaron que el arribo de unas 300 unidades de la Sputnik V se dará en las próximas horas, con el propósito de inocular a los primeros pilarenses entre el día de mañana y el miércoles.
Tal como adelantó el secretario de Salud, Hernán Galimberti en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1) la vacunación podría llevarse a cabo en el hospital Juan Cirilo Sanguinetti. En una primera instancia, siguiendo las indicaciones de los gobiernos Nacional y Provincial, la campaña tendrá como destinatario al personal de salud afectado al área de terapia intensiva.
"La prioridad es el personal de Salud, tenemos aproximadamente 300 empleados de terapia intensiva contando enfermeros y médicos que intervienen en el area crítica", afirmó el funcionario, no obstante recordó que la vacunación es un acto voluntario. "Estamos en un momento histórico", destacó.
En cuanto a los detalles del operativo, explicó que "tenemos un sistema que se ha capacitado, se han incluido los elementos necesarios, con una cámara de frío que hemos instalado en el Hospital Falcón y freezers en los hospitales".
Y respecto a los plazos, Galimberti indicó que "tendría que ser entre hoy y mañana" y remarcó que "nosotros tenemos todos los requisitos para poder recibirlas, eso ya dependen de la logística de la Provincia".
En lo que se refiere al procedimiento, el secretario de Salud advirtió que la Sputnik V "demanda una organización especial distinta al resto de las vacunas", debido a que "hay que tener mucho cuidado, cuando se descongelan tienen que aplicarse dentro de un rango de 30 minutos". Por este motivo, "hay que tener todo muy bien organizado, el turno, el descongelamiento y la aplicación".
Más allá de la esperanza que se acrecienta con la llegada de las vacunas, el funcionario llamó a no "bajar la guardia" en cuanto a los cuidados. En este sentido, advirtió que la afrontar la pandemia sigue requiriendo de "la responsabilidad y el cuidado de las personas consigo misma y con el otro".
Puesto a analizar lo que ocurre en el hemisferio norte frente al rebrote de coronavirus y las decisiones que se toman al respecto, Galimberti expresó que "nosotros hemos aprendido de la toma de decisiones que se han ido haciendo" y frente a un posible segunda ola de contagios en el país, consideró que las eventuales medidas restrictivas "van a ser muy dinámicas. Supongo que de acuerdo a la evolución de los casos diarios, se determinará cuál va a ser la medida. La idea es que sea algo más dinámico y que la gente lo pueda cumplir".