Movimiento

Un picódromo para Pilar, un sueño que ya cumple 10 años

La iniciativa nació a fines de 2010, pidiendo un predio para correr y reunirse. El grupo fue creciendo y cada “misa fierrera” convoca en la plaza a unos 200 autos.

Por Redacción Pilar a Diario 13 de diciembre de 2020 - 08:17

El grupo nació con un objetivo específico, pero las metas se fueron ampliando hasta conformar una verdadera comunidad que va más allá de los límites del distrito: “Por un picódromo en Pilar” cumple 10 años y no se resigna en su sueño de contar con un predio para poder dar rienda suelta a la pasión por los autos.

Tal como expresa su página oficial de Facebook (X Un Picódromo en Pilar), la idea “surgió el 13 de diciembre de 2010 y fue creciendo de a poco hasta hoy”. El disparador fue la caída de un proyecto que iba a devolverle un autódromo a la ciudad, “con el fin de terminar con las picadas ilegales, las cuales ponen en riesgo la vida tanto de los que corren como de terceros, tener un lugar de encuentros para nosotros y reuniones de autos”.

Uno de los fundadores es Alejandro García, fanático de los autos que no duda en afirmar que “Pilar es una tierra muy fierrera”. En la actualidad, el grupo tiene programa de radio propio, más de 11 mil seguidores en Facebook y 7 mil en Instagram, donde se promocionan diversos encuentros, tuning y hasta compra y venta de vehículos y autopartes.

“El Partido tuvo varios autódromos, como el Zunino o el de Derqui, pero uno a uno tuvieron que ir cerrando, generalmente por quejas de los countries y barrios cerrados”, recordó Alejandro.

Por eso, desde hace una década el grupo insiste en la cesión de un predio para poder correr y reunirse. “En 2014 tuvimos una especie de auge y se estuvo cerca de conseguirlo, pero quedó en la nada”, señaló.

Misas
La comunidad que se fue conformado le dio vida además a las “Misas fierreras”, encuentros multitudinarios que tiene lugar los domingos por la noche, en la plaza 12 de Octubre. Antes de la pandemia de Covid-19 se juntaban cerca de 200 autos, tanto de Pilar como de sitios aledaños como Escobar o Zárate. De a poco, la costumbre está volviendo.

“No molestábamos a nadie ni corríamos, solo estacionábamos para mirar los autos. Mucha gente venía en familia, como una salida”, afirma García.

Sin embargo, el recorrido tuvo sus sinsabores, como el ocurrido hace pocos días atrás: “Como no pudimos reunirnos en la plaza, quisimos hacerlo en La Lonja, pero llegó la policía con 15 móviles y nos echó de mala manera, con un operativo exagerado”.

Por eso, opina que “para mucha gente, el auto bajo es mala palabra. Pero no hacemos nada malo”. Y reafirma: “Siempre estuvimos y estamos en contra de las picadas ilegales”.

 


“Para mucha gente, el auto bajo es mala palabra. Pero no hacemos nada malo. Siempre estuvimos y estamos en contra de
las picadas ilegales”.

ALEJANDRO GARCÍA.
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar