Mabel Bastías

“No podemos lavarnos las manos siempre”

Fue una referente de la lucha contra los transformadores de Edenor. Criticó el manejo del nuevo proyecto de cableado. “Quiero que Pilar sea un lugar vivible en serio”, expresó.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de julio de 2018 - 00:00

La polémica acerca de la nueva regulación del cableado en la vía pública despertó numerosas posturas, mayormente en contra de continuar con las políticas laxas para con las empresas vigentes y aquellas que quieren desembarcar en el distrito.
Una de las voces que se alzaron es la de Mabel Bastías, vecina de Del Viso que cobró notoriedad hace 18 años, cuando encaró por su cuenta una investigación descubriendo que los transformadores de Edenor contenían PCB, un refrigerante altamente cancerígeno que provocó el fallecimiento de su pequeño hijo, Nahuel Lorenzo, y de varios vecinos del distrito. 
En diálogo con Código Plaza (FM Plaza 92.1), Mabel pidió “que alguien se comprometa a comenzar a reglamentar” y que el Ejecutivo trabaje “en defensa de la población”.
La vecina de Villa del Carmen expresó que “hay personas en el Concejo Deliberante que me conocen desde hace 20 años, tienen mi número, podrían haberme avisado cuando pensaron en derogar la ordenanza. Me enteré por casualidad en Internet que pensaban derogar esta ordenanza de 2001, imagínense lo que significó para mí”.
La mujer recordó que, cuando se aprobó la ordenanza vigente, “había que ponerse a trabajar, reglamentar, poner plazos pertinentes para que las empresas empezaran su trabajo, pero no se hizo”. En cambio, en los últimos días “un concejal me dijo que esta ordenanza no sirvió para nada, que es utópica, pero le contesté que jamás va a ser utópica, los inútiles son los funcionarios”.
Y agregó: “Ni siquiera vale la pena que Ducoté se ponga a decir que la culpa fue del anterior gobierno. Ya van más de dos años de esta gestión, no podemos lavarnos las manos siempre”.

Inversiones
En estos días, el oficialismo afirmó que la intención no es derogar la ordenanza existente, sino mantenerla para Edenor y modificar la normativa para las empresas de telecomunicaciones y TV por cable. Sin embargo, no queda claro cuáles serían los plazos de adecuación.
“Para ponerse un barcito -dijo Bastías-, un vecino tiene que hacer una inversión inmensa, comprar mesas, sillas, manteles… Y esa inversión se hace antes de recibir ganancias. Entonces, ¿por qué estas empresas no pueden hacer una inversión como corresponde? ¿Por qué tantos beneficios para que puedan venir a Pilar? Nadie me va a dar Internet o TV por cable gratis, me van a cobrar mucho. Entonces, que hagan inversiones”.
A su vez, comparó el caso con otros distritos: “En otros lados, alguien se pone lo pantalones largos y da las pautas. En Pilar, ni una gestión ni la otra ha hecho el intento de ponerse los pantalones largos. Yo cuando cocino y quiero que algo cuaje, le pongo huevo, acá está faltando ingrediente…”.

Desalentados
Luego de una de las últimas sesiones, la mujer y su marido, Guillermo Lorenzo, recorrieron algunas zonas del distrito para constatar el estado de cables, postes y transformadores, encontrando un panorama desalentador, como si de nada hubiese servido su lucha.
“Mi marido dice que no hay mayor contaminante que el dinero –comentó-. A los concejales les dije que, o son insensibles y no les importan las muertes, o no tienen lectura comprensiva. Como docente prefiero pensar que son un poco brutitos (sic) y no tienen lectura comprensiva”.
Con el proyecto nuevamente en comisión, Bastías expresó: “Quiero que Pilar sea un lugar vivible en serio, no de frases hechas ¿Qué cambiamos? No me importa ni el otro gobierno ni este, me importa que las cosas se cumplan”. Agregando que “a mí nadie me va a regalar nada, al que viene a hacer inversiones no le regalemos la vida de nuestros hijos”. 

“En Pilar, ni una gestión ni la otra ha hecho el intento de ponerse los pantalones largos”. MABEL BASTÍAS.
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar