Tras los recortes en el PAMI

“Los jubilados deben elegir comer o comprar remedios”

Lo aseguró el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Pilar. Además dijo que las ventas bajaron en un 20%. Y que “la situación de las farmacias es muy difícil”.

Por Redacción Pilar a Diario 5 de agosto de 2017 - 00:00
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Pilar Fabián Oroño aseguró que la venta de medicamentos sufrió una baja significativa y definió que el rubro no pasa un buen momento.
Al mismo tiempo, Oroño remarcó que el recorte de medicamentos que realizó la obra social de los jubilados, PAMI, que maneja el 50% del mercado, agravó más la situación.
"Tenemos un descenso generalizado de las ventas desde hace algunos meses de alrededor del 20%, pero la situación que se genera con la gente del PAMI es lo más difícil, porque es el sector de la población más vulnerable”, señaló Oroño.
El farmacéutico aseguró que, además del recorte que realizó el Estado con los jubilados, la suba de precios que consideró "sideral”, complica aún más el malestar que se genera en el mostrador.
"La gente de PAMI es muy respetuosa. Se acerca, pregunta el precio del medicamentos que antes lo tenían al 100% y muchas veces se va porque no lo puede pagar”, contó Oroño y explicó: "Ahí es donde está la mano del farmacéutico para poder ofrecerle una alternativa, pero no siempre se puede”.
Rápidamente, Oroño describió la situación remarcando que "los jubilados tienen que elegir entre comer o comprar los medicamentos” y agregó: "Hoy, un jubilado que cobra, la mínima, que es la mayoría en la zona, no puede pagar los remedios. Es una situación muy compleja y a nosotros en lo humano nos mata”.
El profesional aseguró que la situación que se vive en su propio comercio se repite en el resto del distrito, con sus colegas, ya que son charlas habituales que se dan en el Colegio de Farmacéuticos.
"Aunque no es algo nuevo, sino que viene sucediendo desde hace unos meses, siguen llegando jubilados que salen de la trinchera y cuando llegan al mostrador se encuentran con que ya no tienen el medicamento al 100% y por el costo no se lo pueden llevar. Se genera una situación muy difícil”.

Comercio
Por otra parte, Oroño remarcó el mal momento que viven las farmacias y destacó que, en Pilar, todavía son los propios farmacéuticos los que están al mando de los comercios y por ese motivo, a diferencia de otros distritos, todavía ninguna se vio obligada a bajar las cortinas.
"Seguramente reducción de personal se ha dado, pero no cierres. En mi caso tengo uno de los chicos que está de viaje y en épocas como estas, que antes eran los meses de mayor venta, no se siente que hay una persona menos para atender”, lanzó.
En tanto, el delvisense remarcó que hay muchas farmacias que la mayor parte de sus ventas son por PAMI y a eso se le suman los atrasos de los pagos: "Estamos expuestos en lo profesional, en lo humano y en lo comercial”, dijo Oroño.
Por otra parte, sobre el aumento de los precios de todos los medicamentos, certificó lo dicho hace días atrás por el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, que aseguró que los medicamentos de consumo masivo "aumentaron en promedio 132%”.
Los datos son resultados de un estudio realizado por la organización de la cual forma parte y que abarca el período que va desde el 30 de octubre hasta el último día de junio último.
"Deseo que todo se arregle y abogamos porque la gente, sobre todo los jubilados tengan sus medicamentos que son de primera necesidad y les permiten tener una vida digna”, enfatizó Oroño. 

50%
Del mercado de los medicamentos que comercializan las farmacias locales es a través de PAMI.

"Antes la mayoría de las recetas de los jubilados eran medicamentos que estaban cubiertos al 100%, ahora son las menos.”
FABIÁN OROÑO.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar