Graciela Panello, vecina del barrio Los Cachorros, de Del Viso, va de la sorpresa a la preocupación. Esta semana, le llegó una factura de luz de $23.000 junto a un aviso de corte del servicio.
Trabaja como empleada doméstica en un barrio de la zona y gana 4 mil pesos al mes. Pero desde Edenor la intimaron a pagar porque si no, le dijeron, se quedará sin energía en la casa que comparte con su madre, que padece una enfermedad.
Todo comenzó hace tres meses. "El medidor un día saltó, como que se reventó. Me acuerdo que era un domingo y ese día me levanté y no había luz por lo que llamé a Edenor y vinieron a ver qué había pasado”, relató Graciela a El Diario.
En ese momento, le cambiaron el medidor. A los pocos días le llegó la boleta: "Fui a pagarla y la persona que me atendió me dijo que no tenía que abonar nada, porque figuraba en negativo”. En esa factura, le habían venido -$200.
La sorpresa llegó el mes pasado, cuando al abrir la factura se encontró con que no solo no le había llegado un importe negativo, como la vez pasada, sino que la suma que figuraba era nada más y nada menos que de $19.5836,33. Esta vez, se acercó a las oficinas de la empresa de electricidad. "Me acerqué con mi hijo y me dijeron que efectivamente había algo que no era normal, más teniendo en cuenta que me habían cambiado el medidor recientemente. Me recomendaron que pagara $317 para que no me cortaran el servicio, pero que me quedase tranquila”.
De esta manera, volvió a su casa. Pero esta semana llegó otra factura y, nuevamente, un importe exorbitante: "La boleta que me llegó en esta oportunidad es de $23.017 y mi hijo volvió a ir a Edenor pero ahora le dijeron que la tengo que pagar porque si no me van a cortar el servicio, es más, la factura me llegó con aviso de corte”.
En la casa de Graciela vive ella junto a su madre, que está postrada porque se quebró la cadera, hace seis meses tuvo un infarto y tiene una úlcera.
Además, los dos hijos de Graciela viven en "departamentitos que en realidad son dos habitaciones con una heladera y nada más”.
Como debe cuidar a su mamá, que es una mujer mayor, trabaja unas pocas horas al día en un country de la zona y gana $4.000 por mes.
En el caso ya intervino la Defensoría del Pueblo. Fue precisamente el Ombudsman, Juan Pablo Trovatelli, quien le explicó a El Diario que "el lunes terminaremos de reunir toda la documentación pero procederemos como solemos hacerlo en estas situaciones. En este caso elevaremos un reclamo administrativo a Edenor para que explique ese monto” y agregó: "Resulta imposible pensar que un hogar que tenga un consumo normal pueda llegar a tener que pagar ese importe, aun teniendo en cuenta los aumentos”.
19
pesos fue la factura original que recibió la vecina. Ahora, supera los 23 y tiene pendiente el corte.