Tarifazos

Salen a controlar los medidores ante subas desmedidas del gas

Lo hará la Defensoría del Pueblo. Estima que la empresa no midió los consumos y está cobrando estimativos. También advierte que puede haber errores en las facturas.

Por Redacción Pilar a Diario 25 de agosto de 2017 - 00:00
La Defensoría del Pueblo busca distintas herramientas para que los usuarios puedan controlar que los montos facturados sean correctos y evitar que las boletas de los servicios sean excesivas.
En ese sentido, ante la continuidad de valores que se ven cargados por los tarifazos y la falta de respuestas desde la empresa y los organismos estatales que deben regularlos, buscarán realizar un control de la facturación a través del consumo.
Según varios usuarios a los que las boletas les llegaron con incrementos por encima del 300%, no solo la empresa no revisó sus medidores y les avisó que les cobra un monto estimativo, con el argumento de que no pudieron hacerlo, sino que además, remarcaron haber gastado mucho menos gas que en los meses anteriores.
"Vamos a tomar como muestra unos 15 medidores, a través de los cuales realizaremos un control del consumo y la facturación”, señaló el ombudsman, Juan Pablo Trovatelli, que advirtió que están utilizando y buscando todas las herramientas posibles ante la falta de respuestas de las autoridades.
Mientras que otras de las incógnitas que se presentan en la Defensoría del Pueblo es la diferencia de los costos que pagan los usuarios que tienen el servicio de gas a través de una cooperativa y lo que se abona en el centro pilarense, donde la concesión es de GasNatural.
En tanto, desde el ente que representa a los vecinos, remarcaron que en el caso de Edenor, también siguen recibiendo reclamos de los usuarios que deben pagar montos que van por encima del 400% de incremento.

Lectura
En el mismo sentido, desde la Defensoría, lanzaron una campaña que tiene como fin que los usuarios aprendan a leer las facturas y corroborar que no tienen errores.
"Continuamos trabajando para dar curso a los cientos de reclamos y consultas que recibimos a diario en nuestra institución”, señala un comunicado en el que se explica cómo entender la factura del servicio de gas (ver gráfico).
Por otra parte, ayer por la tarde el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, adelantó que "entre noviembre y diciembre” se hará una nueva "revisión tarifaria” sobre los servicios de gas y electricidad. 
El funcionario, intentó matizar el anuncio afirmando que el incremento será inferior a los aplicados entre 2016 y el primer semestre de este año.
"El objetivo no es solo recomponer tarifas, sino también reducir los costos de producción de combustibles y gas en la Argentina”, explicó Aranguren, que aseguró que de todos modos. "va a seguir habiendo cortes” en el suministro de energía eléctrica. 

"Hacia fin de año se hará una revisión tarifaria de los servicios de gas y electricidad”.
 JUAN JOSÉ ARANGUREN.

JULIO Y AGOSTO
Pagos en cuatro cuotas
El Gobierno nacional dispuso que las distribuidoras de gas de todo el país deberán emitir a partir de hoy las facturas por los consumos de los usuarios residenciales correspondientes a julio y agosto con la alternativa de pago en cuatro cuotas mensuales consecutivas y sin interés.
La decisión será comunicada en las próximas horas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a las distribuidoras de todo el país y tiene por objetivo buscar facilitar a los usuarios el pago de los meses considerados de mayor consumo. 
Por tratarse del primer invierno en que se aplica la readecuación tarifaria y atendiendo que la población aún no alcanzó a modificar sus parámetros de consumo, el Gobierno dispuso a través del Enargas que las distribuidoras de gas amplíen las condiciones de pago, precisó ayer a la tarde una fuente oficial.
La comunicación dirigida a las prestadoras de servicios dispone que las nuevas facturas a emitir desde la fecha hasta el 31 de octubre, correspondiente a los consumos de julio y agosto, tendrá que ofrecer la posibilidad de pago en cuatro cuotas.
Es decir, que los consumos residenciales del bimestre se podrán pagar durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en cuotas de similar importe y sin intereses.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar