Por primera vez en Pilar, el próximo 12 de octubre en conmemoración del Día de la Dignidad de los Pueblos Originarios se izará la bandera Whipala y el pabellón nacional quedará a media asta. Mientras que 9, 10 y 11 del mismo mes serán declarados como "Los Últimos Días de Libertad Indígena”.
La novedad, que coincidirá con la festividad religiosa del Día de la Virgen del Pilar, se llevará adelante todos los 12 de octubre, tras haber sido aprobada en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y reglamentada por el Ejecutivo como Ordenanza 241/17, en adhesión a la Ley Provincial 11.331.
Al mismo tiempo, tendrá los alcances de la Ley Nacional 23.302, sobre las políticas indígenas y apoyo a las comunidades aborígenes.
La iniciativa partió desde la dirección de Derechos Humanos, que integra el Bloque Regional de Derechos Humanos, junto a otros 11 municipios, entre los que se encuentran, Luján, General Rodríguez, Morón, Baradero y Marcos Paz. De este último, la representante y referente nacional de los Qom o Tobas, es Clara Romero.
La mujer presentó este proyecto en su distrito y solicitó que todo el bloque la imite, por lo cual Pilar así lo hizo y la medida se pondrá en práctica por primera vez este año, tras la previa construcción de un tercer mástil en cada espacio e institución pública.
La bandera Whipala es un símbolo sagrado que identifica el sistema comunitario, basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la solidaridad y la reciprocidad. Está compuesta por 49 cuadros distribuidos en 7 filas y de 7 colores diferentes, cada uno de ellos tiene un significado.
Por primera vez coincidirán las conmemoraciones, ya que hasta ahora en Pilar el 12 de octubre, nombre que lleva la plaza céntrica, tiene mucha fuerza la celebración religiosa, impuesta por los colonizadores y arrebatadores de las tierras a los pueblos originarios.