Una encuesta realizada por un joven estudiante de 6º año del Instituto Modelo de Pilar arrojó como resultado que la mayoría de los adolescentes interrogados (67%) votarán este domingo en las PASO. Sin embargo, solo el 17% manifestó tener interés en la política.
Matías Bassini realizó un modelo de encuesta para informar a sus compañeros sobre las elecciones legislativas que se aproximan.
Para el estudio, fueron encuestados más de 500 estudiantes de colegios públicos y privados. "El proyecto nace como una preocupación que tenemos los estudiantes del curso. A partir de debates con profesores, nuestros padres y entre nosotros, empezamos a involucrarnos en el futuro como sujetos políticos que tienen la necesidad de ejercer el voto y hacerse escuchar”, expresa la introducción de la encuesta ideada por Bassini.
El alumno comentó que "lo más costoso fue realizar las solicitudes a los diferentes colegios para también conocer la situación de sus estudiantes. Para la redacción y elaboración del documento final recibí la ayuda de mi papá, profesores y compañeros”.
Datos
El 67% respondió positivamente a la pregunta acerca de si piensa votar este año. Además, el mismo porcentaje se mostró a favor de la realización de las PASO.
No obstante, el 13% reconoció que no sabe qué se vota en estas elecciones, mientras que el 11% respondió que le gustaría saber. Por su parte, el 37% no conoce las propuestas de los diversos partidos.
Ante la pregunta "¿Te interesa la política?”, los resultados no fueron muy alentadores: el 39% dijo que no, y el 38% señaló hacerlo "a medias”. Solo el 5% manifestó estar muy interesado.
En este sentido, el 20% de los adolescentes encuestados se involucraría en la política, pero el 37% no lo haría. Matías sostiene que este trabajo puede ayudar a meterse de lleno en materia política por parte de sus pares. "En junio tuvimos una charla informativa sobre el sistema de voto, los partidos políticos que se presentan en estas elecciones legislativas y los derechos y obligaciones que poseemos, y éste fue el propulsor que nos llevó a realizar esta encuesta”, comentó a El Diario.
Respecto a cómo acceden a la información política, un 47% lo hace a través de los medios de comunicación, un 23% por su entorno y 11% por redes sociales. Por su parte, al 63% le gustaría estar más informado sobre el voto.
Matías agregó: "Ante la ausencia de un centro de estudiantes, con mis compañeros decidimos hacer un reclamo para que nos brinden más charlas informativas, y esto nos llevó a involucrarnos para informar a chicos de nuestra edad”.
16
años es la edad necesaria para tener derecho al voto optativo en estas PASO.