El caos de tránsito sigue siendo moneda corriente en
Pilar. Con la calle San Martín, una de las arterias principales del centro,
cortada en su totalidad entre Ruta 8 y la calle El Rincón, los pilarenses ya no
saben qué alternativas tomar para poder escapar del caos vehicular. Ante la
creciente cantidad de mensajes recibidos por los cortes y la falta de
señalización, Código Plaza (FM Plaza 92.1), se comunicó con Ivana Coronel, supervisora del área de Tránsito, quien
aseguró que entiende las quejas de la gente pero, asimismo, resaltó que "no
somos muchos y se están realizando muchísimas obras”.
En Pilar Centro, se estuvo trabajando sobre las
calles 11 de Septiembre y Baigorria y todavía continúan los trabajos sobre la calle
San Martín, una obra que de acuerdo a lo que señalaron los responsables de la misma
debería terminarse hoy, aunque Coronel reconoció que era un trabajo que en
teoría se tendría que haber finalizado el lunes: "el encargado general nos
mandó a decir que no le habían mandado dos bateas de asfalto, por lo que solo
podrían terminar la calle Baigorria”, explicó Coronel. "Ayer empezaron a trabajar a las 7 y nos
dijeron que el horario de finalización era a las 14, pero estuvieron hasta las
20 y hoy vamos a tener el mismo problema”, sostuvo.
Además, por las obras en la calle San Martín, se
encuentran afectadas la calle Baigorria entre 11 de Septiembre y San
Martín y Baigorria entre Ruta 8 y San Martín. Por lo que para salir hacia
Panamericana, habría que tomar otras alternativas como Río de Janeiro por Ruta
8 o Battaglia.
Una realidad que no se puede obviar es la falta de
personal en el área de supervisión del tránsito. En este sentido, Coronel
detalló: "Trabajamos en turno mañana y en turno tarde pero estamos a cargo de
numerosas tareas como carga, control de colectoras, alcoholemia, control de
camiones. En turno tarde contamos con 23 inspectores, y diez de ellos los tengo
designados para el tema tránsito, cortes de calles y desvíos, la verdad es que
es muy poco”. Y afirmó que por turno, y teniendo en cuenta que es un
distrito grande, Pilar debería contar con al menos 50 inspectores por turno.
¿Y
la parada?
Un problema paralelo que acarrea el cierre de las
arterias principales de Pilar, es que los colectivos se ven impedidos de realizar
los recorridos habituales, generando confusión en los usuarios que denuncian
que "ni siquiera hay carteles que avisen en qué parada se puede tomar el
colectivo”. A este respecto, Coronel dijo que "ponemos un inspector en la
parada en la que más gente se junta, y también cartelería que muchas veces la
gente no la observa, entonces tratamos de que el inspector recorra las paradas
para dar aviso de dónde lo pueden tomar”.