PRESIDENTE DERQUI

Cautela del gobierno con la venta ambulante

Asegura que atenderá los reclamos del comercio. Pero señala que se debe encontrar una salida para los puesteros que tienen un único medio de ingresos.

Por Redacción Pilar a Diario 7 de septiembre de 2016 - 00:00
Luego de los reclamos de la Cámara de Comercio de Presidente Derqui sobre la venta ambulante y la competencia "desleal” que esto genera, desde el gobierno recordaron que rige una prohibición para esa actividad en el distrito desde el 2004.
Al mismo tiempo, el secretario de Gobierno, Diego Ranieli, señaló que si bien es atendible y trabajarán en pos del "justo” reclamo que realizan los comerciantes derquinos, "vamos a manejar con cautela y prudencia un tema que es delicado, porque mucha gente tiene como único medio de ingreso esa tarea” y agregó: "Lo primero que tiene que primar es la lealtad comercial, pero por otro lado, tenemos que ser responsables ante la necesidad laboral de estas personas”. 
En el 2004 el gobierno de Humberto Zúccaro, a través del expediente 132/04 de Lealtad Comercial, prohibió la venta ambulante, agregando ese artículo a la Ordenanza Contravencional 44/82. Los argumentos fueron: "Por considerar que la misma afecta a todos los comerciantes que anualmente cumplen con sus cargas de tasas municipales e impuestos provinciales y/o nacionales”.
En ese sentido, Ranieli, recordó que esa norma sigue vigente y que debería ser el Honorable Concejo Deliberante (HCD) el que la modifique, mientras tanto, se debe respetar la ley.
A través de la cámara que los agrupa, los comerciantes denuncian que en la localidad la venta en las calles y de todo tipo de producto prolifera y la competencia "desleal” crece a raíz de esa situación en "un momento de retroceso para sus negocios” y hoy se reunirán para determinar medidas de reclamo.
En 2009 y ante un reclamo de los trabajadores que vendían en las calles, el gobierno municipal, a través de un proyecto del ya por entonces concejal, Alberto Zapata, habilitó la venta ambulante en Derqui, con el formato de feria, pero en 2014, los controles volvieron a endurecerse y a prohibir que se propague esa forma de comercializar.
En ese sentido, Ranieli lanzó: "una cosa es que haya artesanos que venden artículos distintos a los de los locales y no generan competencia desleal. Pero distinto es el que vende los mismos productos que quienes pagan alquiler, servicios e impuestos”. 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar