Este fin de semana, como hace 65 años se llevará a cabo
en Luján la tradicional Peregrinación Gaucha a la Basílica. Un grupo de vecinos de Pilar se reúne todos los años
en lugares específicos para brindar espacios de descanso para los caballos. "Queremos
evitar que los animales sufran el largo camino que tienen que recorrer”, afirmó
Andrea Gaiad, voluntaria del proyecto.
Todo nació de la mano de Paula Merkler; veterinaria
equina de Pilar, hace 4 años, cuando notó que los caballos que se dirigían a
Luján por la peregrinación llegaban en terribles condiciones, deshidratados e
inclusive morían en el camino. No sólo quería mejorar el estado de los equinos,
sino que también evitar que se registren incumplimientos de leyes de
tránsito y asegurar que los participantes cuenten con atención médica y los
controles sanitarios necesarios.
"Los
gauchos vienen desde distancias como Benavídez, Tigre, Lanús y Lomas de Zamora
y los equinos no tienen un descanso para reponer energías e hidratarse”, contó
Andrea Gaiad, cofundadora de los puestos de cuidado en la peregrinación.
Además, los jinetes no tienen en cuenta la salud del animal, el peligro que
conlleva que transiten por rutas y el cansancio que eso les provoca. Es por
esto, que el personal constatará allí la documentación
que corresponde compuesta por la libreta sanitaria del equino y el certificado
de anemia infecciosa equina.
Año
tras año, Paula Merkler fue sumando voluntarios como la propia Gaiad, Silvia
Bruno, Miguel Ángel Villareal y Silvina Báez, con unos simples baldes de agua
para aportar al cuidado de los equinos, ya que consideraban que los caballos no
eran tratados como es debido.
"Gracias
a Sebastián Pérez, concejal del Municipio, estamos recibiendo mayor
colaboración para el proyecto”, afirmó la mujer. "A pesar de que en Pilar se
están empezando a tomar las medidas y regulaciones necesarias, esto debería ser
un trabajo en equipo y todos los municipios involucrados tendrían que aportar
un puesto en lugares estratégicos”, reclamó.
Luego
de varios años de trabajo, lograron sumar un nuevo puesto de control en
Panamericana, a la altura de Office Park junto con el puesto clásico, ubicado
en la ruta 28 y la rotonda del camino Kirchner.
"Lo
positivo es que todos los años van creciendo los puestos y los diferentes municipios
quieren participar -expresó Andrea Gaiad-. Aunque todavía queda un largo camino
por recorrer, paso a paso nos acercamos a nuestro objetivo”.
El dato
En
el operativo interviene personal de Dirección de Sanidad y Protección Animal,
Patrulla Rural, Secretaría de Seguridad, Salud, Defensa Civil, Obras Públicas,
Tránsito, SAP, Bomberos, ONG y voluntarios.