Premian a un médico que promueve los cuidados paliativos

Matías Najún es considerado uno de los abanderados de la solidaridad a nivel nacional. En su hospicio Buen Samaritano se asiste a enfermos terminales de bajos recursos.

5 de diciembre de 2014 - 00:00

El programa de televisión “Abanderados de la Argentina Solidaria 2014” de Canal 13 realizó su gala final y premió a las 8 personas más destacadas en la materia por sus proyectos solidarios. Matías Najún, jefe de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Austral, recibió el premio especial de la fundación Navarro Viola por su trabajo sobre el cuidado humanizado al final de la vida.

Como los términos de la lengua, que se definen por negación, es decir, algo es lo que no es lo otro, la vida implica indefectiblemente a la muerte. Intrínsecamente ese es el motor que ha empujado al doctor Matías Najún a destinar tiempo y atención a los últimos momentos de vida de una persona que está a punto de transitar ese inevitable camino hacia la muerte, producto de una enfermedad terminal.

Desde diciembre de 2009, Najún coordina el hospicio Buen Samaritano, donde se da asistencia a personas de bajos recursos con enfermedades terminales. Su labor en el lugar, como también en los hospitales Sanguinetti de Pilar y el Larcade de San Miguel, le valieron el reconocimiento en la pantalla chica.

“Este ha sido un gran reconocimiento y una confirmación en el camino del hospice Buen Samaritano”, reconoció el médico sobre la quinta que desde entonces ha asistido a 220 personas en el último tramo de sus vidas. Al mismo tiempo, tomó a la mención y al premio de 100 mil pesos como la puerta abierta a mostrar una práctica solidaria que se brinda también en otros 14 hospicios de la Argentina que acompañan con especialistas médicos, psicólogos y voluntarios a enfermos terminales.

“Es la posibilidad de dar a conocer este derecho que todos tenemos de recibir cuidados paliativos, de ser cuidados profesionalmente, humanamente, amorosamente, aunque las enfermedades se compliquen, avancen y sean difíciles”.

Buen Samaritano es sostenido gracias al trabajo de más de 120 voluntarios, junto con especialistas que se brindan a la salud de quienes son hospedados sin costo alguno, y el aporte de donantes, empresas y eventos para recaudar fondos.

Por último, el especialista invitó a los pilarenses a acercarse a la institución tanto para conocer el trabajo que se realiza, como para sumar voluntarios para hacer de esta práctica. El 13 a las 19 se realizará en el lugar la Celebración de La Luz, una misa donde se recuerda a los huéspedes que pasaron por Buen Samaritano.

 

“Necesitamos gente que pueda dar su tiempo”, agregó. Para consultas, los interesados pueden acercarse a la quinta en la calle La Golondrina esquina Colibrí, a unos 200 metros de Panamericana y Petrel, o llamar al 0230 4433758.  

 

Historia

La historia de los cuidados paliativos en nuestro país apenas supera los 15 años y gran parte de su popularidad se le debe al cine y la adaptación del reconocido Patch Adams. Con 15 hospicios como Buen Samaritano, repartidos en el país, se ha logrado insertar el concepto y la práctica del cuidado paliativo, sin embargo aún resta mucho camino por recorrer.

“Todavía falta un programa nacional que diga que esto se desarrolle a nivel nacional pero considero que esto está creciendo y cada vez se sabe más”, opinó el premiado doctor Matías Najún, responsable del hospice Buen Samaritano. Además agregó que “la gente lo está reclamando, lo está pidiendo”.

Esto se debe a que desde hace un año y medio los lunes y miércoles este servicio también se brinda en el hospital municipal Sanguinetti de Pilar.

 

Hasta el momento el equipo de Najún ha atendido a unas 280 personas, tanto en consultorio como en el sector de internación del nosocomio. 

“En estos municipios la gente se está enterando que esto ocurre. Vienen a pedir ayuda y traen a sus familiares, y por eso diría que hemos multiplicado muchísimo la gente que está recibiendo nuestro cuidado, sobretodo a nivel hospitalario”, explicó el doctor sobre la cobertura que también se brinda en el hospital Larcade de San Miguel.

 

220

Huéspedes pasaron por el hospicio Buen Samaritano desde 2009.  

 

“En estos municipios la gente se está enterando que esto ocurre. Vienen a pedir ayuda y traen a sus familiares”.  

MATÍAS NAJÚN

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar