por Alejandro Lafourcade
Cada día, el de la autopista Panamericana es un universo en sí mismo, con sus carriles, puentes y colectoras abarrotados de vehículos, muchos de ellos conducidos u ocupados por pilarenses que la usan constantemente.
Aprovechando las ventajas advertidas en la explosión de las redes sociales, un grupo de personas desarrolla La Pana Web, espacio que se hizo fuerte informando sobre lo ocurrido en Panamericana minuto a minuto, especialmente a partir de su cuenta de Twitter, @lapanaweb.
En la actualidad, La Pana Web tiene más de 7 mil seguidores en la red social del pajarito, quienes se enteran (y también envían información) de accidentes, embotellamientos, arreglos y situación en general de la autopista y sus ramales Pilar y Campana.
Manteniendo su identidad en el anonimato, así como su manera de trabajar –siempre es bueno conservar un poco de misterio-, los responsables de La Pana Web comentaron a El Diario que “empezamos hace dos años, cansados de que la información radial tuviera siempre muchos minutos de demora: quizás informaban sobre un corte en Pilar cuando ya se había levantado, o viceversa”.
Así nació la idea de crear un espacio que informe en tiempo real sobre lo que ocurre en la Panamericana, uno de las principales vías de acceso y egreso de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. “La Panamericana cambia constantemente cada segundo, y Twitter es uno de los medios que pueden servir para reflejar eso”, agregan.
Sin publicidad, La Pana Web va aumentando la cantidad de seguidores a partir de la respuesta del público, que aporta a la causa con sus RT y marcas de favoritos. “Terminamos siendo referentes porque saben que uno es local, que se mueve sobre la Panamericana y tiene la información justa. Pasamos datos fieles”.
Feedback
Las redes sociales dan la posibilidad de intercambiar los roles entre el comunicador y sus lectores y/o espectadores, y la cuenta @lapanaweb no es la excepción: constantemente recibe información por parte de conductores, pasajeros y vecinos de la autopista.
“Todo el tiempo recibimos tuits de los lectores para que les hagamos RT –confirman- porque para los periodistas de tránsito la longitud de la Panamericana es un problema, así como la poca información que suele brindar Autopistas del Sol”. Además, señalan que “no hay cámaras salvo en el ramal principal, los reportes que llegan son tardíos, por eso ‘la justa’ la tiene el usuario que en ese momento está sobre la ruta”.
Asimismo, en los últimos tiempos a los datos de siempre se les han sumado campañas de concientización en seguridad vial, como aquellas que hablan sobre la importancia del uso de la luz de giro, la correcta colocación de los espejos retrovisores o la distancia que deben mantenerse entre los vehículos.
“Surgió por el feedback con el público –explican sobre dichas campañas-, que se queja puntualmente de la conducción irresponsable, una problemática social. Por eso pidieron que también diéramos información sobre estos temas”. El principal intercambio acerca de estas cuestiones se da a través del hashtag #culturaSOS, contactándose con México, Panamá y Venezuela, entre otros países.
Sin revelar el método de trabajo, sí puede decirse que La Pana Web tiene presencia a lo largo de toda la autopista y sus ramales, y a partir de esa capacidad van armándose los informes. “Muchos insisten saber el sexo de las personas que trabajan, quién es la cabeza, algunos seguidores nos querían mandar un pan dulce o un champagne (risas), pero preferimos dejarlo así…”
Conectados
Twitter: @lapanaweb
Facebook: Lapana webcom
Página: www.lapanaweb.com
Radiografía de “la Pana”
Conocedores de cada rincón de la Panamericana, en La Pana Web indicaron cuáles son a su juicio los puntos y momentos más conflictivos de la autopista.
“El problema que tienen los ramales es su unión, a la altura del kilómetro 30, a veces se provocan las demoras incluso antes del peaje, como los domingos o cualquier día a la mañana”. Puntualmente, señalaron que “el ramal Campana se usa mucho para transporte, pero el ramal Pilar es complicado por la altura de sus puentes, por eso muchos camiones suelen quedar enganchados. También está colapsado el puente Los Olivos, a la altura de la zona industrial de Tortuguitas”.
Las campañas de educación vial, otro servicio de La Pana Web.