Docentes buscarán “recuperar el poder adquisitivo” del salario

Hoy comenzarán las reuniones en el Ministerio de Educación nacional. Pedirán a Alberto Sileoni elevar el piso para los maestros de todo el país. En Provincia valoran el Fondo Educativo.
22 de enero de 2013 - 00:00

Los cinco gremios docentes que participan de la paritaria nacional -CTERA, AMET, CEA, SADOP y UDA- pedirán hoy a las autoridades educativas un piso salarial para todo el país que “recupere el poder adquisitivo de los maestros”, informó el secretario de Prensa de Ctera, Alejandro Demichelis.

“El monto de ese piso salarial establecido para todo el país  en  2012, que es de 2.800 pesos, deberá ser incrementado para que los  trabajadores de la educación recuperen el poder adquisitivo de sus ingresos”, dijo a Télam Demichelis, quien adelantó que el porcentaje de aumento será una decisión de los cinco gremios nacionales.

Para el representante gremial de la Ctera, cuya secretaria  general es Estela Maldonado, “la postura que acercaremos será una sola, y se sabrá mañana (por hoy), durante la paritaria que encabezará el ministro Alberto Sileoni y los máximos referentes de cada uno de los gremios”.

Demichelis señaló además que se pedirá la regularización  de los docentes que trabajan en el marco de programas nacionales y que aún no fueron incluídos en el sistema.

Además, informó que se discutirán condiciones laborales,  tales como salud laboral, condiciones edilicias y capacitación en servicio.

La reunión paritaria está prevista a las 15.30 en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Sarmiento de la calle Pizzurno.

 

Fondo

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, destacó ayer que la provincia de Buenos Aires recibirá este año 6.986 millones de pesos correspondientes al Fondo Educativo, de los cuales 1.128 millones se coparticiparán a los municipios y 5.859 millones serán para  educación, se informó oficialmente.

Batakis destacó que “existe un consenso generalizado acerca de la importancia de la inversión en educación, lo cual significa más escuelas, más y mejores docentes, más computadoras y tecnología”.

“Todos compartimos la idea de que invertir en la enseñanza y garantizar el acceso a la tecnología es invertir en el futuro, y es impulsar el progreso de nuestra Nación”, dijo.

Explicó que el gobierno provincial trabaja en forma conjunta con el gobierno nacional para garantizar el cumplimento de la Ley de Financiamiento Educativo que tiene como objetivo destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para educación.

 

2800

pesos es el piso salarial para los docentes fijado el año pasado por las paritarias nacionales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar