Hasta el año que viene no saldrán a subasta vehículos secuestrados

Son motos y autos cuyos dueños fueron infraccionados y jamás pasaron a retirarlos. Los trámites demoran más de lo previsto. El depósito municipal ya está totalmente colapsado.  <br>

22 de julio de 2012 - 00:00

 

por Alejandro Benedetti

 

Lo que en principio se mostró como un trámite de plazos medianos, hoy se toma con la calma necesaria porque los pasos obligados son más de los supuestos. Ese es el concepto general en la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Pilar con respecto al remate y compactación de motocicletas secuestradas.

Es que tres meses atrás se anunció la subasta de los numerosos rodados que se acumulan en los depósitos, y muchos particulares se interesaron, pero luego no hubo novedades oficiales al respecto.

“La verdad es que los trámites recién comienzan, ya enviamos el expediente con el proyecto de ordenanza para que el Concejo Deliberante lo apruebe”, reconoció a El Diario Regional el subsecretario de Seguridad, Osvaldo Lofiego.

Es que una vez que el Concejo lo autorice deberá llegar hasta el Ministerio del Interior bonaerense para que se formule un convenio, y por último deberá enviarse al Departamento Fiscal de La Plata y así saltar el último obstáculo.

Allí se hará una previa tasación de la Fiscalía de Estado, en el caso de los vehículos sin pedido de captura, y sólo cuando los papeles para el reempadronamiento del rodado en el Registro de Propiedad del Automotor estén en regla, podrá concretarse el remate.

“No es fácil porque hay que discriminar qué motos pueden ir a remate y cuáles a compactación, y después se debe acordar la llegada de la maquinaria que las compacta, ambas cosas deben hacerse ante un escribano y el público para evitar suspicacias”, agregó el director del Servicio de Apoyo Policial (SAP), Eduardo Lagonegro.

Y el punto final lo dio el secretario de Seguridad Municipal, Juan Carlos Losada: “Con muy buena voluntad estimo que nada se podrá subastar y compactar hasta el próximo año”.

Por lo pronto las estadísticas del área señalan que en los últimos tres años y medio se secuestraron entre 350 y 400 motos, y que del total hay un residual de unas 200 en el depósito municipal de ruta 25 y calle Maquinista Savio. “Motocicletas y automóviles incautados y cuyos dueños no los hayan rescatado al cabo de seis meses del depósito municipal podrán ser rematados”, agregó Losada para subrayar la potestad municipal.

Sucede que la gran mayoría son motos, muy probablemente, robadas y por eso quienes las conducían no tenían los documentos respectivos, y luego nunca pagaron la multa. En consecuencia, mucho menos pudieron retirarlas.

El segundo motivo del secuestro, bastante común en los fines de semana, es el grado de alcoholemia que los inspectores detectan en el conductor. Por su parte el director de Tránsito, Oscar Armanino, apuntó: “En apenas dos meses secuestramos 30 rodados, todos vienen a parar aquí y ya no hay más lugar, por eso es positivo el convenio entre el Municipio y La Plata para sacarnos todo esto que ya nos tapa”.

Tal es así que el pasado mes se hizo un envío de varios automotores al depósito judicial que controla la Comisaría 1ª sobre la ruta 25, jurisdicción de Villa Astolfi. Efectivamente, los autos y camionetas ya ocuparon todo el frente del depósito municipal, y en su interior ya es casi imposible caminar en los terrenos destinados a las motos y motonetas; los otros predios libres son para los 10 móviles del área de Tránsito. 

Ya se aplicó en otros distritos paso a paso, cómo sería la subasta

Las últimas modificaciones a la ley de compactación y subasta permiten que los vehículos secuestrados durante seis meses que no fueron recuperados por sus dueños, pasen a manos del Estado municipal. Así, se agilizarían las operaciones ya sea para la eliminación total o para remate. Según experiencias de distritos linderos -por ejemplo Moreno- para llegar a la práctica, primero, los rodados deben permanecer en exhibición durante siete días en el depósito donde se llevará a cabo la subasta. A su vez, a los compradores de los lotes se les entregarán: boleto de compra-venta, certificado de subasta y verificación de la moto en Formulario 12. Peritaje (conforme a normas técnico registrales) y fotocopia dictamen RNA N° 2890/11. Previa entrega del vehículo deberán proceder a su inscripción en el Registro respectivo dentro de los veinte días hábiles siguientes a la subasta. Después, al momento de poseer el título respectivo, las chapas patentes y el documento de identidad, los propietarios se deberán presentar en el Departamento Legal del Municipio para coordinar el retiro del bien bajo firma del acta pertinente. En tanto, y siempre en base a experiencias en otros Municipios bonaerenses, las motos tienen una base para la subasta y esta surge del resultado de la sumatoria de deudas de patentes como de multas. Si no se ofrece la base, se efectuará una reducción del 25% de la misma y si aún así no hay oferta, el remate de la unidad se realizará sin base, al mejor postor.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar