Para los pilarenses, nunca tan cerca la posibilidad de ver a una de las mejores bandas del país, la que aún conserva algo de ese ADN constitutivo del rock de estas pampas. De un clásico que supo aggiornarse, que supo cambiar la estética sonora justo a tiempo para subsistir, crecer y consolidarse.
Mañana a las 20, Las Pelotas estará tocando en el Club Sportivo Escobar, donde hará un repaso por todos sus discos y mostrará algo de su nuevo CD, “Cerca de las nubes”, que saldría a la venta el 20 de julio.
El programa Materia Prima (FM Plaza 92.1) entrevistó a Gabriela Martínez, bajista de la banda desde hace 19 años, quien habló del nuevo material, de la vida de la banda post Sokol y del show de esta noche.
-Cómo va a ser el show de mañana? ¿Van a tocar temas nuevos?
- Algún que otro tema nuevo vamos a hacer. El disco no está en la calle, va a salir el 20 de julio, así que recién después de esa fecha, calculo más para septiembre, van a empezar los shows de presentación del disco. (Hoy) Vamos a tocar algún tema nuevo por ganas nuestras, pero también está bueno tocar los temas cuando la gente ya los tiene escuchados. En los shows la gente te pide canciones que conozca. Ya nos pasó hace unos años con unos de los discos, que habíamos estado en el estudio grabando y volvimos chochos y tocamos siete temas nuevos en un show; salimos y la gente nos quería matar. La gente no quiere escuchar temas que no conoce. Así que va a ser un show de recorrida por todos nuestros discos.
-¿Cómo fueron esas grabaciones en Nono? Me imagino que muy especiales.
- El estudio (se llama Los Ángeles, en Traslasierra, Córdoba) está en un lugar muy especial, estás en la montaña y también tiene mucho que ver también que cuando vamos allá estamos como muy enfocados. Estamos 14 horas seguidas juntos, trabajando, como que no llegás nunca a desconcentrarte. El estudio tiene una casa en la que paramos los que no estamos viviendo en Córdoba, tiene un poco de convivencia. Y después la convivencia de todas las horas que se está trabajando. Es un momento muy mágico, tanto la composición como las grabaciones. Nosotros arrancamos a componer allá en diciembre del año pasado y fueron unos meses de divertirnos mucho. Siempre cuento la anécdota que terminábamos de estar 14 horas metidos en el estudio y nos íbamos a la galería de la casa a seguir tocando la guitarra, estábamos locos, como que nos costaba separarnos. Eso habla de un momento en que la pasamos muy bien y no querés que se corte.
-¿El disco arrancó de cero o ya estaba premoldeado?
- Ya habíamos hecho algunos temas. Con Sebastián Schachtel, el tecladista, habíamos hecho un par de viajes al estudio. Paramos cuatro o cinco días en la casa de Germán (Daffunchio) y de ahí quedaron un par de temas. Pero sí, más de la mitad de los temas los hicimos ahí, de cero.
-¿Sigue teniendo sentido el formato disco hoy por hoy, sobre todo porque ha cambiado también mucho la forma de escuchar música?
- A mí todavía me gusta tener el disco, me parece que hay mucha gente a la que sí. Obviamente por ahí no tiene el sentido comercial que tenía antes, pero sí, para la gente que le gusta tener el material en la mano ver la información, para eso todavía sigue teniendo sentido. Para nosotros hacer un disco nuevo significa presentar un espectáculo nuevo y que todo comience nuevamente.
-¿Y porqué caminos transcurre el disco?
- Es un disco de Las Pelotas, como hacemos nosotros. Tenemos hasta un tema con un cuarteto de cuerdas, bien íntimo y súper tranquilo, hasta temas bien dementes y potentes. Pasamos por todo, como es nuestro estilo también.
-¿Qué es lo que más te gusta del disco nuevo?
- Se nos hizo muy difícil elegir los temas porque nos gustaban todos. Muy complicado elegir con cuál empezar, no queríamos dejar ninguno para el final. Se hizo muy complicado porque a todos realmente nos gusta cada una de las canciones. Además, al ser los temas muy diferentes tiene que ver con el estado de ánimo de cada uno y de eso depende qué querés escuchar, algo más rockero, algo más tranquilo. Me gusta como suena. Hicimos un trabajo súper lindo no sólo en la búsqueda de las canciones sino también en la búsqueda del audio y estoy muy feliz con el trabajo que hemos hecho.
-¿Sos de escuchar mucha música o cuanto terminar los ensayos o las grabaciones digamos, seguís con tu vida?
- No, en los últimos años he notado que cada vez escucho menos música. Tal vez tenga que ver con que uno se mete en un estudio y está 12 horas escuchando música y cuando terminás decís “por favor apagá la radio”. Sí soy de escuchar radio como compañía. Pero no soy como antes que era capaz de sentarme a escuchar un disco entero; ahora me cuesta mucho.
Adiós Bocha adiós
-Hay una especie de axioma en el rock que dice “muerto puesto a trabajar”. Me da la sensación que la partida de Alejandro Sokol fue un duelo bastante privado que están haciendo, no han ventilado mucho esa ausencia ¿Es así?
- La música nos salva, y la zafamos con eso, con volver a encontrarnos con nuevo formato, encontrarnos entre nosotros. Siempre la historia con Ale fue complicada y como vos decís, es íntimo. Los duelos cada uno los tiene que atravesar como puede. Nosotros lo atravesamos haciendo música. Esa es nuestra forma de sanar.
Cerca de las nubes
Es el nombre del nuevo disco de Las Pelotas. Contiene 12 temas grabado en Traslasierra (Córdoba) y mezclado en los estudios Panda. Saldría a la venta el 20 de julio y su primer corte de difusión es “Escondido bajo el brazo”.
El show de mañana a la noche es las 20 en el Club Sportivo Escobar (Colón 533, Escobar). Últimas anticipadas en Pagano (Pilar) y Primitivo (Del Viso) a $100.