Tras haber debatido durante tres días sobre la situación de las universidades a nivel regional en América Latina, desde la Universidad del Salvador analizaron la situación de Pilar en relación a la oferta educativa superior.
Así, puesto a dar una opinión sobre la realidad local en este sentido, Juan Alejandro Tobías, rector de la USAL -pionera en desembarcar en esta zona- calificó el presente de Pilar como “excelente”.
En relación a la apertura este año de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, sumado a la oferta del Ciclo Básico Común de varias carreras, más la presencia de otras casas de estudio privadas, afirmó que “la atracción de universidades para Pilar es una cuestión muy buena. La universidad promueve el desarrollo, la cooperación y la competencia, genera nuevas posibilidades y a los jóvenes hay que atraerlos, de manera que lo que una universidad no consigue, otra lo puede lograr”.
“La diversificación de la práctica universitaria, Pilar se la merece”, resumió.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USAL, Fernando Lucero Schmidt, destacó que “Pilar ha hecho una campaña cultural muy importante, comprendió que la problemática educativa es algo que hace crecer a su población y a su gente, entendió que no es suficiente tener recaudación sino crear cultura y en eso Pilar ha sido pionera”.
“No es que compitan –en referencia a la oferta privada y a la pública- sino se complementan y para una ciudad como Pilar es muy importante que eso ocurra”.