En Provincia 5.000 colegios privados albergan a 1,6 millones de alumnos.
Las cuotas que cobran los colegios privados en la provincia de Buenos Aires “no aumentarán por lo menos hasta fin de año”, según acordó el gobierno provincial con las entidades que agrupan a este tipo de establecimientos educativos, informó una fuente de la Dirección General de Cultura y Educación. “No se modificará hasta el fin del actual ciclo lectivo”, según explicó una fuente consultada por Télam.
No obstante, los colegios privados podrán cobrar la denominada “cuota recupero”, a cuenta de futuros aumentos.
Además, estos establecimientos fueron autorizados a hacer un estudio de la incidencia de los costos que tiene el sector por los incrementos salariales otorgados a los maestros.
Desde mayo, los colegios aplican un aumento de hasta el 15 por ciento en los aranceles “a cuenta, para compensar mayores costos laborales”.
En la provincia de Buenos Aires hay unos 5.000 colegios privados que cuentan con una matrícula aproximada de 1.600.000 alumnos, entre niños y adolescentes, en tanto a las escuelas públicas asisten unos 3 millones de estudiantes.
La decisión de no aumentar la cuota en lo que resta del ciclo lectivo fue tomada durante una reunión entre funcionarios de la Dirección General de Educación bonaerense y las seis entidades que agrupan a los colegios arancelados de la provincia.
Respecto de la cuota recupero, en la mayoría de los casos no habrá cambio de los valores, en otros se aplicará un “pequeño incremento” y en los restantes se deberá bonificar lo que percibieron de más.
Antes de tomar esta decisión, los propietarios de los establecimientos de gestión privada deberán presentar una declaración jurada ante la cartera provincial y la secretaría de Comercio Interior publicará luego en su página web la lista de los colegios autorizados a incrementar la cuota y su monto, se explicó.