La grúa será el principal fantasma en calles del centro.
Los propios comerciantes y automovilistas reconocen haberle dado poca importancia al estacionamiento medido, teniendo en cuenta que su tratamiento siempre terminó en un cajón.
Por esa razón, las preguntas más recurrentes tras la aplicación de la normativa, son: ¿Cuál es el castigo para los infractores?, ¿Adónde van los fondos recaudados? y ¿Hasta dónde llegará el arancelamiento?
Según el proyecto aprobado en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) los castigos para quienes infrinjan la ordenanza serán el acarreo con la grúa o la colocación de un cepo, 150 pesos es el costo del primero y 50 para liberarlo del cepo.
A estos montos, con los que sólo libera el rodado, se le suman la multa que va desde los 200 a los 700 pesos.
En tanto, el radio que pretende abarcar la medida es el comprendido por las calles Chacabuco, Estanislao López (ex ruta 8) y Alsina, al cual debería llegar a cubrir el arancelamiento a fines de 2010.
Por otra parte, el expediente señala que la recaudación que produce el estacionamiento medido deberá ser destinada al mantenimiento de las calles incluidas en la medida, la compra de equipamiento para los agentes de Tránsito que deben controlar que la norma se respete, lo que incluye la compra de motos, handys y chalecos.
Además, la ordenanza señala que con el dinero de la recaudación, el Municipio podrá adquirir sus propias grúas, para no depender de un servicio tercerizado y al mismo tiempo fabricar sus cepos.