Con ofertas para los asociados, la cooperativa de La Lonja sale a competir en un mercado que crece.
Al abanico de propuestas que en la actualidad ofrecen las grandes marcas pertenecientes a compañías multinacionales como Movistar, Personal o Claro habrá que sumarle ahora un nuevo actor. Se trata de “Nuestro”, la flamante empresa de telefonía celular cooperativa que tendrá a La Lonja como pionera en el Gran Buenos Aires en lo que respecta a la comercialización de este servicio.
Las líneas y los equipos que volcará al mercado la firma creada por la Federación de Cooperativas del Sur (FECOSUR), y que se ofrecerán con la marca “Nuestro”, estarán disponibles a fin de mes y en una primera etapa para los abonados de la Cooperativa Telefónica de La Lonja. En simultáneo, comenzarán a comercializarse en la localidad de Tortuguitas, en el vecino Partido de Malvinas Argentinas.
Gran paso
“Éste es un paso fenomenal y venimos trabajando hace mucho tiempo para poder ingresar a este mercado al que no podíamos entrar por la inversión monstruosa que implica montar toda la infraestructura para prestar el servicio. Ahora, pudimos lograrlo mediante el alquiler de la red de Personal, con lo cual lograremos la misma calidad de servicio que las grandes compañías, pero con una atención mucho más personalizada y un precio que estará al principio un 10% por debajo del que ofrece la empresa más barata de las que operan en la actualidad”, le explicó a El Diario el presidente de la Cooperativa Telefónica La Lonja, Héctor Rigali.
Entre los beneficios con los que “Nuestro” buscará sacarle ventaja a Movistar, Personal y Claro –en una primera etapa entre los clientes de la cooperativa de La Lonja- se incluirían las llamadas gratuitas entre los celulares de la nueva empresa y los teléfonos fijos de los abonados.
Cabe destacar que la experiencia de La Lonja en este sentido será la primera en aplicarse en todo el territorio del Gran Buenos Aires. La cooperativa de esa localidad pilarense consiguió la prioridad debido a que está asociada a la empresa FECOSUR, creadora de “Nuestro”.
Rigali aclaró que en una primera etapa se concentrarán en comercializar el nuevo producto mediante un sistema prepago con tarjetas y entre los abonados de la cooperativa. En una segunda etapa, se lanzarán a intentar captar a los potenciales consumidores del resto de las localidades del distrito e incorporarán el servicio mediante abonos con contrato.
“Tenemos la misma tecnología en cuanto a los equipos que el resto de las que serán ahora nuestras competidoras y el servicio será de alta calidad. Ya hicimos testeos enviando equipos de ‘Nuestro’ a diferentes partes del mundo y la comunicación se logra sin ningún tipo de problemas”, aclaró el presidente de la cooperativa de La Lonja.
Desarrollo
Crecimiento pensando en el futuro
El servicio de “Nuestro” ya está disponible en Villa Gesell, Mar del Plata y San Martín de los Andes, e incorporará ahora a La Lonja y Tortuguitas. Pero en seis meses prevé extender su red comercial a 180 ciudades. De acuerdo con fuentes cooperativas, en tres años esperan conquistar el 5% del mercado, algo así como 2 millones de clientes.
Para lograr hacer realidad lo que parecía un sueño irrealizable, FECOSUR firmó un acuerdo con Telecom Argentina, empresa que le alquilará el acceso a su red móvil y, al estar interconectada con las otras operadoras, permitirá a los usuarios de Nuestro comunicarse con cualquier otro teléfono.
“El 15 de septiembre llegamos al Gran Buenos Aires con las cooperativas de Tortuguitas, La Lonja y Tres Límites. Inmediatamente después iremos a 20 localidades, como Olavarría, Pergamino, Pehuajó, Nueve de Julio, Necochea. Pero el proyecto alcanza a muchas otras de Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba y Santa Fe”, explicó el presidente de FECOSUR, Antonio Roncoroni. Para el dirigente, “en las localidades en las que son fuertes, las cooperativas se van a quedar rápidamente con el 50% del mercado”.
La primera ciudad en la que se lanzó el servicio fue Villa Gesell, cuya cooperativa es presidida por el propio Roncoroni. En un mes, y con presencia en sólo tres ciudades, Nuestro sumó unos 500 usuarios. Según Roncoroni, el servicio es entre un 10% y un 25% más barato que el de sus competidores.