Tribuna del lector: Diabetes: cómo eliminar las sospechas

por María Bordelois*

10 de septiembre de 2010 - 00:00

 

 

 

¿Te inquieta la posibilidad de tener diabetes? Si estás preocupado, es probable que tengas algún familiar que la padece. Y ésta es una de las causas de la aparición: la herencia genética.

Si a ello le sumamos alimentación inadecuada, falta de ejercicio físico y una vida de preocupación y stress, nos encontramos con grandes posibilidades de desencadenar la enfermedad.

La diabetes (DBT) es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por un elevado nivel de glucosa o “azúcar” en la sangre, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.

Hay varios tipos de Diabetes: las más comunes son Diabetes tipo I, Diabetes tipo II y Diabetes gestacional.

Un diabético tipo I expresa síntomas rápidamente: pérdida de peso, mucha sed, orina con mucha frecuencia, cansancio y mucho apetito.

En el diabético tipo II, los síntomas pueden ser menos evidentes y esto retrasa habitualmente un diagnóstico mientras que la enfermedad va generando complicaciones. Es por esto que la llaman silenciosa.

Un diabético tipo II puede estar varios años sin saberlo.

Pesadez o dolor en las piernas y brazos, la vista nublada, dolor en la zona del corazón o infecciones frecuentes pueden ser síntomas de Diabetes tipo II.

Lo más indicado es consultar con el médico si se está registrando alguno de estos síntomas y comentarle de la sospecha.

Con un análisis de sangre en laboratorio se puede tener una respuesta a la inquietud. Nunca te quedes con la duda.

 

*Psicóloga Social – Paciente con Diabetes tipo I hace 29 años. Para comunicarnos: [email protected]

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar