Ya casi no quieren asegurar autos de las líneas más robadas

Las "listas negras" son encabezadas por los Fiat Uno, Duna y 147. También lo sufren el Renault y varios Peugeot. Su cuota puede llegar a costar más que la de un 0km.

19 de marzo de 2010 - 00:00

Desde hace un tiempo a esta parte, las estadísticas sobre robo de autos han ido perfeccionándose, con segmentaciones que indican desde las calles más peligrosas hasta los horarios más frecuentes para sufrir un atraco. En este sentido, los guarismos que determinan cuáles son las marcas de los autos más robados influyeron en el comportamiento de las compañías aseguradoras, que no dudan en oponer resistencia a la hora de acordar una póliza.

Al recorrer las diversas oficinas de seguros del centro de Pilar, el listado de automóviles considerados “críticos” es similar en cada uno de los recintos: el listado menciona a los Fiat Duna, Uno, 147, Regatta, Tempra y Tipo; Renault 12, 9, 18, 19 y 21; Volkwagen Carat, Gacel, Senda y Pointer; Peugeot 504, 505 y 405. “Directamente no los aseguramos”, afirmaron en una de las compañías. “El Renault 12 es mala palabra”, se oyó en una de las oficinas.

Asimismo, en una aseguradora que prefirió mantener su nombre en reserva, indicaron que “si bien el Renault 12 y el Ford Falcon ya no se fabrican, siguen siendo objeto de robos por sus repuestos. La mayoría de los autos de esta lista no aparecen luego de ser robados –agregaron-, se supone que terminan en desarmaderos”.

Por el contrario, los vehículos de alta gama –cuyas concesionarias han proliferado en Pilar durante los últimos años- generalmente no sufren robos, ya que cuentan con rastreador satelital o llaves codificadas. “A los otros –señalaron los aseguradores- se los llevan aunque tengan alarma, cortacorriente, traba volantes y demás medidas de seguridad, sobre todo al Uno y al Duna”. Precisamente, los autos más expuestos son los que salen entre 20 y 40 mil pesos, utilizados en general por conductores de clase media.

Es por esto que muchas compañías directamente ya no aseguran a los autos “críticos”. Por ejemplo, en Martín Seguros comentaron que “no tomamos nuevas pólizas por orden de la compañía central (Federación Patronal), pero sí se renuevan las pólizas de los que tienen estos autos asegurados hace muchos años”.

Además, los que sí aseguran autos en riesgo lo hacen con una sobretasa que oscila entre un 20 y un 30% con respecto a autos de otra línea e igual valor. Por ende, aseguran por robo a automóviles con alrededor de 15 años o menos, es decir, desde el modelo 1995. “A un auto anterior a ese año es casi imposible asegurarlo por robo”, reconocieron en una de las oficinas.

Por otra parte, es curioso el caso del Volkswagen Gol, que según las estadísticas del Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) fue el auto más robado de 2009, pero sin embargo aún no figura en la lista de automóviles en riesgo.

La situación ha provocado que, por ejemplo, salga más caro abonar el seguro de uno de estos autos que el de un 0 kilómetro, pudiendo haber hasta 50 pesos de diferencia. “Además –comentaron en una compañía-, Pilar sigue siendo categorizada como ciudad de bajo riesgo, aunque ya no lo sea. Por ejemplo, Del Viso es de mediano riesgo y San Miguel de alto, y un seguro en ese distrito puede salir hasta tres veces más que en Pilar”.

 

 

Según datos de CESVI

Un crecimiento del 57,4%

En febrero último, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) con sede en el Parque Industrial de Pilar dio a conocer las cifras del robo de autos que se dio durante el 2009 según las compañías aseguradoras.

Este número comparado con el resultado obtenido en 2008 ubica al último año como el peor después de la crisis del 2002.

Según CESVI el robo de automotores en Pilar creció un 57,4% en comparación con el 2008. La cifra convierte al Partido en el segundo distrito de la región con mayor crecimiento, detrás de Escobar que presenta un 89,9% de aumento.

El último informe que había presentado CESVI, fue el que indicaba una suba del 50,6% entre los meses de enero y octubre de este año, por lo que en los meses restantes, noviembre y diciembre la suba fue de casi un 7% más.

Estas cifras que dejan al pasado año como el peor después del 2002, marcaron un aumento a nivel nacional de un 22,3%  y señalan que marzo fue el mes de mayor índice delictivo con un 38,2% contra mayo que presentó un incremento del 14,6%, el resto de los meses promediaron entre estas dos marcas.

Consultadas por El Diario sobre lo que ha ocurrido en lo que va de 2010, las compañías de seguros han respondido de manera dispar: en una de ellas aseguraron que “el año pasado fue mucho peor en cuanto a robo de autos, en el primer trimestre teníamos 15 casos y este año sólo 3. Fue complicado para todas las compañías, no sólo para nosotros”. En otra oficina indicaron que por el momento “la situación está tranquila, pero cuando hay robo de autos son casi siempre de las marcas que figuran en las listas”.

No obstante, en otra de las compañías interrogadas afirmaron que en 2010 “aumentó el robo de autos, y las zonas más peligrosas del centro son las del cruce de Belgrano e Independencia y las inmediaciones del Hospital Sanguinetti (conocida desde hace años como el ‘Triángulo de las Bermudas’), preferentemente por la mañana”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar