El padre de la criatura. Baldomero Álvarez, impulsa el recorte.
El padre de la criatura. Baldomero Álvarez, impulsa el recorte.
Sigue dura la negociación entre el Consejo Escolar y la Provincia por la reducción de los cupos destinados a los comedores de las escuelas del distrito. En un nuevo encuentro mantenido entre las partes en la tarde de ayer, se acordó pasar a una especie de cuarto intermedio, “hasta el lunes o martes de la semana próxima”, confirmaron fuentes del organismo local.
En principio desde el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, quieren bajar un 35% los cupos para Pilar, lo que equivale a que unos 6.500 chicos, de los 18.500 que actualmente comen en las escuelas, dejen de recibir ese refuerzo alimentario. La propuesta de los consejeros escolares locales es que el cupo no se achique más allá del 15%.
Al término del encuentro de ayer en La Plata con representantes del ministro Baldomero Álvarez de Olivera, fuentes del Consejo Escolar calificaron como “dura” la negociación.
Al menos hicieron el camino de regreso desde la ciudad de las diagonales hasta Pilar con una solución a corto plazo: se acordó que durante marzo no se achicarán los cupos alimentarios para Pilar.
Más allá de que las negociaciones continuarán a principios de la próxima semana, a medida que pasan los días, la decisión del Ministerio bonaerense parece irreversible: hoy por hoy, los cupos se van a achicar; desde Pilar tratarán que sea lo menos posible.
En la actualidad, son alrededor de 18.500 chicos los que diariamente asisten a los comedores de las escuelas pilarenses, a los que el gobierno destina poco menos de 2 pesos por día para cubrir las tres comidas. Precisamente, desde Provincia argumentan que una disminución de los cupos significaría un aumento del presupuesto para la alimentación de los alumnos.
En un principio, la intención provincial fue la de recortar un 15% de los cupos, pero hace unas dos semanas atrás las noticias fueron otras: se hablaba de una baja del 35% para los comedores de Pilar, lo que afectaría a casi 6.500 alumnos. Por eso, las negociaciones entre el Consejo y el Servicio Alimentario Escolar tuvieron como objetivo llegar a la mejor cifra posible para el distrito. “Entre un 10 y un 15%” sería lo más bajo que se podría conseguir, según confiaron los consejeros a El Diario a principios de esta semana.
Por su parte, y como era de esperar, los directivos de las escuelas del distrito se manifestaron completamente en desacuerdo con la iniciativa, en especial por la “elección” que debería hacerse en el caso de que la cantidad de comensales se viera recortada: es decir, nada menos que decidir quién come y quién no.
Por ejemplo, desde la Escuela 33 de Manuel Alberti, su directora Andrea Monges señaló que la porción de comida estipulada por la Provincia es de $1,25 por alumno: “Las raciones son tres cucharadas de comida para cada uno. Es triste ver cuando los chicos piden una porción más, pero no tenemos”. Además, en ese establecimiento comen más de 500 niños, a pesar de que llegan alimentos como para 350.
A su vez, en la Escuela 15 de Presidente Derqui, la directora Mónica Cutrera pidió que si hay recorte “sea en el comedor y no en la merienda reforzada, ya que ésta se sirve en el aula. Es muy difícil hacer esa elección, los chicos lo necesitan. ¿Quién se los dice? Que vengan (los funcionarios) y se lo digan ellos”.
Capacitación en salud
Comenzó esta semana el 7º Año del Curso de Capacitación en Salud Comunitaria en el Hospital Universitario Austral (HUA).
En total, del primer encuentro participaron 75 personas con ambiciones de incorporar nuevos conocimientos acerca de la salud.
El Curso de Capacitación en Salud Comunitaria, es uno de los proyectos que lleva adelante la Unidad Pediátrica Móvil Ronald Mc Donald´s, la Fundación por Pilar y el Hospital Austral. Asimismo, es avalado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de Pilar.
El eje principal que guía la capacitación de este año es “Espacios de la salud infantil” y el objetivo del mismo es conocer, reflexionar y abordar la salud de los niños desde tres aspectos de análisis: salud física, salud mental y salud social.
La capacitación se extiende durante todo el año, y los encuentros son los terceros lunes de cada mes, de 14 a 17 en las instalaciones del Hospital Universitario Austral.