“¿Qué están esperando para mandar policías a Derqui?”

Lo expresó Rubén, el padre de Sandra Almirón, la docente asesinada en la localidad. Tuvo duros conceptos por la promesa incumplida de Scioli y también cuestionó a la Presidenta.

14 de marzo de 2010 - 00:00

Con Rubén Almirón, padre de Sandra a la cabeza de la marcha, se movilizaron casi 300 personas.

  

 

Con una nueva muestra de compromiso por parte de la comunidad de Presidente Derqui –asistieron alrededor de 300 personas-, en la noche del viernes se llevó a cabo la décima marcha en reclamo de justicia por el crimen de Sandra Almirón, docente que fue asesinada en noviembre pasado cuando se disponía a entrar a su casa, ubicada en el barrio La Alborada. En la movilización, volvieron a oírse críticas hacia la clase dirigente, en especial por el incumplimiento de las promesas realizadas luego del hecho.

La marcha -que partió desde la estación de trenes de Presidente Derqui, con destino la Comisaría Pilar 2ª- estuvo integrada por maestras, alumnos y familias vecinas que se acercaron a pedir justicia por la maestra asesinada.

Cerca de las 21, la columna salió por la calle Juan Domingo Perón, hasta llegar a la Avenida de Mayo, para desembocar en la comisaría de Derqui, donde aguardaba un palco instalado para la ocasión.

El encargado de iniciar los discursos fue Rubén, el padre de Sandra, quien realizó duras criticas hacia el gobernador Daniel Scioli, expresando que “ya no puede seguir demorando en mandar policías a Derqui. Primero pidió doce días como plazo, y cuando se cumplieron los días que pidió (el miércoles pasado), ahora volvió a pedir hasta el miércoles que viene. Yo me pregunto si el gobernador y la señora presidenta Cristina Fernández esperan otro 24 de noviembre para mandar policías a Derqui”, dijo, en referencia al día en que mataron a su hija.

A su vez, Almirón pidió que la gente “nos acompañe en estas marchas, primero para que Derqui sea segura, y después para buscar justicia por mi hija”, instando a que “la gente se comprometa para poder vivir mejor y más segura”. El hombre concluyó exigiendo una respuesta del gobernador “este miércoles que viene, y que no ponga más peros”.

Luego, quien tomó la palabra fue Julia Benítez, integrante del foro de seguridad de la localidad y docente compañera de la víctima en el Colegio Santa Ana. En nombre de los foristas, la mujer pidió “que el juicio oral y público por el caso de Sandra Almirón se realice en Presidente Derqui”. A su vez, otra mujer provocó el momento más emotivo de la noche: la docente Jimena Crotti y la lectura de un texto de su autoría (ver aparte).

Ya pasadas las 22, tomó el micrófono Walter García, el viudo de Sandra, quien expresó: “Ya no quiero que haya gente asesinada, porque esos que mataron a Sandra no son chicos, son asesinos. Antes de matar a mi mujer estuvieron jugando a la pelota, y no estaban ni tomados ni drogados”. El joven reiteró que los acusados “son asesinos, por eso yo quiero que sean juzgados como tales”, pidiendo además que “la gente también salga a pedir seguridad. Creo que ya llegó la hora de decir basta, basta de vivir como estamos viviendo, con miedo y encerrados, por eso pido marchar por la vida, y justicia por Sandra Almirón”.

La próxima marcha se realizará el viernes 26 de este mes, a partir de las 20. Como siempre, el punto de reunión será la estación de Presidente Derqui.

 

 

No faltó nadie
A diferencia de la movilización anterior, el viernes estuvieron presentes efectivos policiales no sólo de Pilar sino también de Tigre, más Infantería y agentes de la Dirección de Tránsito.

 

 

La palabra de una maestra
La carta que conmovió a todos

El momento más emotivo de la marcha fue la lectura de una carta, por parte de la maestra Jimena Crotti. A lo largo del texto, la docente expresó que “este pueblo perdió a una hija de Derqui, una buena mujer, y a diario veo una familia destruida que no tiene consuelo, que está tratando de luchar como Don Quijote contra molinos de viento para que a nadie le vuelva a pasar lo mismo que a ellos. Entonces, lejos de querer quedarme sentada en mi casa, creo que hay que apoyarlos por ellos y por nosotros”.

Asimismo, se refirió a Rubén Almirón, padre de Sandra, cuando exclamó: “Acompañen a ese hombre, que cuando le llegó la hora de poder disfrutar su vida, porque tuvo toda una vida de trabajo, se tuvo que encontrar con el dolor más grande que puede tener un ser humano, y lejos de sentarse a penar, se arremangó y está tratando de pelear por cada persona que vive en Derqui. Pero no puede solo, acompáñenlo como jefes de familia, como hombres de bien. Esto no tiene que ver con política, ni con religión, ni con nada que no sea preservar nuestras vidas y vivir al menos con la paz que nos merecemos”.

No obstante, tampoco ahorró críticas hacia la clase dirigente: “Venimos siendo hace años esclavos de las aberrantes decisiones de los políticos, donde hemos dejado con resignación que quebranten cada una de las leyes de la Constitución, nos han robado nuestros ahorros, nos han cambiado las reglas de juego cuantas veces quisieron, nos han hecho querer sentir culpables de la pobreza y la desocupación cuando, quizás, si los políticos no hubieran robado tanto, habría mucho más que repartir”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar