La Fundación Favaloro realizó una fuerte inversión para crecer

Sumó una tercera planta en la que ya funciona un centro para la mujer y modernos equipos para realizar estudios a deportistas de alto rendimiento. El 20 cumple tres años en Del Viso.

13 de marzo de 2010 - 00:00

La Fundación está radicada en el kilómetro 42,5 de la Panamericana.

 

 

La Fundación Favaloro realizó una fuerte inversión para seguir creciendo en Pilar. Porque a pocos días de cumplir 3 años en el distrito, la prestigiosa institución de salud inauguró la tercera planta del edificio que se emplaza en el kilómetro 42,5 de la Panamericana, en Del Viso.

Allí, en ese nuevo espacio, la fundación incorporó un “centro para la mujer”, donde habrá servicio de Endocrinología, Fertilidad, Ginecología, y donde se realizarán también mamografías; y sumó además modernos equipos para llevar a cabo estudios ergométricos y otras prestaciones destinadas a deportistas de alto rendimiento.

“En el 2007 inauguramos la planta baja, en el 2008 al centro de prevención le sumamos en el primer piso el sector de medicina nuclear y el equipamiento necesario para realizar tomografías computadas. Ahora en el 2010 no sólo inauguramos el sector de la mujer y el de medicina deportiva, sino que creamos también siete nuevos consultorios. De esta forma, pasamos a contar con una superficie cubierta de unos 1000 metros cuadrados”, le detalló a El Diario el director del establecimiento, Eduardo Gabe.

Si bien el responsable de la Fundación Favaloro en Pilar no dio cifras exactas de la inversión económica destinada a la tercera etapa de desarrollo del proyecto, sostuvo que se trata de cifras muy importantes debido a que toda la tecnología en materia de salud es muy costosa y está valuada en dólares y en euros.  

De todos modos, Gabe destacó que el éxito del centro de salud de la fundación en Pilar permitió que la inversión inicial que planeaba recuperarse en un lapso de dos años se amortizara en un año y medio, lo que permitió rápidamente encarar nuevas inversiones para hacer crecer el establecimiento local.

El éxito del emprendimiento se ve también reflejado en el hecho de que en el 2007 se atendían en el centro unas 350 evaluaciones integrales de salud mensuales, mientras que al cabo de este mes se espera contar con mil consultas. La ampliación del edificio permitirá –según estiman- llegar a junio del 2010 con alrededor de 1200 pacientes por mes.

 

Aniversario

El próximo 20 de este mes se cumplirán 3 años de la inauguración del Centro de Prevención y Atención Ambulatoria Zona Norte que la Fundación Favaloro radicó en Pilar. El predio cuenta con consultorios, salas de Ecografía, Radiología, Ergometría, Tomografía, además de la experiencia de su plantel profesional.

Este centro está destinado principalmente a la realización de distintos tipos de estudios y evaluaciones: Evaluación Preventiva de Salud, prevención de enfermedades cardiovasculares en la mujer y pruebas deportivas (de alta competencia), entre otros.

También se realizan consultas para las especialidades de Cardiología Clínica, Cirugía Cardiovascular, Cardiología Intervencionista, Flebolinfología, Nutrición y Neurociencias. Además, el centro incluye consultorios de Memoria y Neuropsiquiatría, Neurología para adultos y niños, Neurocirugía, Psiquiatría, Accidente cerebrovascular y Neuropsicología.

El lugar está pensado para brindarle al paciente la mayor comodidad durante su atención, con el sello inigualable de calidad médica y humana que caracteriza a esta institución, señalan sus responsables.

Siguiendo los principios de su creador, René Favaloro, la Fundación Favaloro está sustentada por un grupo de profesionales altamente calificados, cuyos objetivos fundamentales son: docencia, investigación y asistencia orientadas a brindar prestaciones médicas de excelencia basadas en “la tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico”.

En este sentido, la Fundación Favaloro se organiza en unidades funcionales, generando alianzas estratégicas y poniendo énfasis en la prevención, la educación continua y creando e incorporando equipamiento de última generación.

 

Dengue 

Los 672 casos de dengue acumulados en Argentina este año y los más de 150 mil confirmados en Brasil fueron analizados ayer por los ministros de Salud nacional, Juan Manzur, y bonaerense, Alejandro Collia, informó la cartera sanitaria provincial, que anoche precisó las cifras del país vecino.

Los funcionarios se reunieron en la sede del ministerio nacional, donde trataron la situación de los 672 casos registrados en este país, la mayoría en Misiones y Chaco (563 y 103, respectivamente) y los dos no autóctonos de la Provincia de Buenos Aires.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar