Aunque con algunos problemas edilicios, los chicos vuelven a las aulas.
Aunque con algunos problemas edilicios, los chicos vuelven a las aulas.
Los gremios docentes aceptaron ayer el aumento salarial propuesto por el gobierno bonaerense, que garantiza un salario mínimo de 1.800 pesos desde marzo y 1.900 a partir del 1º de julio para el maestro que recién se inicia, con lo que quedó garantizado el comienzo de clases el lunes próximo.
La decisión fue adoptada por los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Docente que, en diferentes plenarios, aprobaron el incremento de sueldos propuesto por el gobierno el martes pasado en el marco de las paritarias.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) lo habían aprobado el miércoles y en la mañana de ayer lo hicieron el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, explicó que el Congreso de delegados “respaldó por mayoría la propuesta de aumento salarial del gobierno por entender que se acerca al pedido que veníamos realizando”.
Petrocini aseguró que “está garantizado el comienzo del ciclo lectivo este lunes”, aunque advirtió que “los congresales fueron muy claros al sostener que esta aceptación no implica cerrar la discusión durante el año si la situación salarial lo amerita”.
El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, resaltó que el acuerdo “fue avalado por el 95 por ciento” del gremio que “aprobó la propuesta gubernamental y respaldó la negociación” llevada a cabo por los representantes sindicales.
Baradel consideró que a partir de ello la perspectiva es alentadora para el cumplimiento del calendario escolar previsto para este año y consideró que “si hay inconvenientes, seguramente tendrán que ver con algún problema de infraestructura” edilicia o de servicios en los establecimientos escolares.
Un pequeño sector disidente de SUTEBA con representatividad en la ciudad de Bahía Blanca, rechazó el acuerdo y anunció la posibilidad de no iniciar las clases el 1 de marzo.
En tanto la Unión Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), que agrupa a un pequeño sector de la docencia, insistió en demandar un aumento del 32 por ciento y anunció que no iniciará las clases el lunes.
El aumento dispuesto por el Poder Ejecutivo incluye a partir de marzo la incorporación al salario básico de 100 pesos y una suma de 104 remunerativos, con lo que se garantiza un salario mínimo docente de 1.800 pesos.
Establece además a partir de julio la incorporación de otros 50 pesos nuevos al básico y 56 remunerativos, con lo que eleva la garantía salarial a 1.900 pesos para el maestro de grado que recién se inicia.
A partir de septiembre incorporarán al salario básico otros 20 pesos y una cifra igual a partir de noviembre, con lo que llegará a 2.077 pesos.