Los docentes rechazaron otra oferta y hoy hay una reunión clave

A una semana del comienzo de clases, el Frente Gremial afirmó que la propuesta para llevar el básico a $ 1.740 "no respeta el escalafón". Y le puso límites a la negociación "es la última oportunidad".
23 de febrero de 2010 - 00:00

Ultimátum. Roberto Baradel y Mirta Petrocini, endurecen sus posturas. 

 

Docentes bonaerenses rechazaron en la tarde de ayer la segunda oferta salarial de la comisión técnica del Gobierno provincial y volverán a reunirse hoy en el marco de amenazas de paros, mientras maestros porteños de UTE adelantaron que pedirán al Gobierno de la Ciudad una suba de 50 pesos, para los dos tramos de la pauta de marzo y julio que fijó Nación.

Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que integra el Frente Gremial con SUTEBA, UDA, AMET y SADOP, aseguró que “la propuesta del Gobierno no puede ser aceptada porque no respeta el escalafón docente y perjudica, entre otros, a los profesores”.

Petrocini, a menos de seis días del comienzo del ciclo lectivo en las escuelas bonaerenses, anticipó además que “es difícil un comienzo de clases si el Gobierno no mejora su ofrecimiento en base a los justos reclamos de los docentes” y recordó que el jueves el congreso de los sindicatos “podría definir medidas de fuerza”.

El secretario general de UDA bonaerense, Alfredo Conde, le dijo a la agencia DyN tras el encuentro que “hoy (por ayer) se perdió la posibilidad de destrabar el conflicto docente” y advirtió que hoy “es la última oportunidad, ya que se nos está empujando a los maestros a no iniciar las clases”.

Los funcionarios bonaerenses presentaron una nueva oferta de llevar los 1.605 pesos actuales del haber mínimo docente a 1.740 pesos en marzo y 1.900 en julio, mientras los sindicatos reclamaron “partir de una base de 1.800 pesos en marzo e incorporar todas las sumas “en negro” al básico”.

El subsecretario administrativo de la Dirección de Educación bonaerense, Gustavo Corradini, indicó a la prensa que la Provincia “mejoró la propuesta salarial”, a los maestros pero que “no alcanzó un consenso” ya que los sindicatos “nos informaron que no lo aceptaban y seguiremos trabajando”. ”Hicimos una reformulación donde mejorábamos el salario inicial del segundo tramo a partir del 1º de julio en 1.900 pesos”, dijo para destacar además que se propuso que el sueldo básico “a partir del 14 de julio para el maestro de grado sea de 890 pesos”.

El secretario General de la ceterista Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) Eduardo López adelantó que los docentes porteños pedirán hoy en el segundo encuentro paritario, una suba de 50 pesos en la pauta salarial que fijó la Nación en 1.740 pesos marzo y 1.840 pesos para julio, y que esa suma “sea bonificable y para todo el escalafón”, del magisterio.

López, quien concurrirá hoy a las 9.30 con los restantes dirigentes de los 16 sindicatos de la Ciudad a la paritaria con el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich para conocer la propuesta salarial, aclaró a DyN que pedirán “300 pesos de aumento” para el sueldo inicial e ironizó que decidieron «no hablar de porcentuales para no ser los causantes de una corrida inflacionaria».

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La detenida violó una restricción de acercamiento contra la víctima y la atacó a golpes. 
Se quedó sin trabajo, su hija hizo una colecta y pudo conocer a Ricardo Arjona
La enfermedad tiene consecuencias neurológicas y puede ser letal en los animales.
Se renueva el cupo de US$200 por persona. Te contamos quiénes pueden y quiénes no acceder al dólar solidario.
Los sujetos detenidos tienen antecedentes policiales y no pudieron explicar la procedencia de las autopartes. 

Te Puede Interesar