Unos 200 vecinos de diferentes barrios delvisenses reclaman la construcción de una estación de trenes del ferrocarril General Belgrano Norte entre las localidades de Del Viso y Villa Rosa.
Unos 200 vecinos de diferentes barrios delvisenses reclaman la construcción de una estación de trenes del ferrocarril General Belgrano Norte entre las localidades de Del Viso y Villa Rosa.
La protesta vecinal, con quema de gomas incluida, se realizó con la intención de solicitar a la empresa que tiene la concesión de ese ramal, la instalación de una estación y un paso a nivel en esa zona.
Cerca de las 20.40 los frentistas de los barrios Ferroviario; El Faro; Pinazo y Los Tilos, todos de la localidad de Del Viso, llegaron hasta la intersección de la calle Portinari y las vías, a unos 300 metros del arroyo Pinazo, para reclamar ante la empresa concesionaria Ferrovías, la instalación de una estación en ese lugar y de ser posible también un paso a nivel sobre la calle mencionada.
Los manifestantes aseguran que para interconectarse entre esos barrios, sólo lo pueden hacer a través del ferrocarril, ir por la calle Florida o bien por el puente de Panamericana, a la altura del kilómetro 47.
La protesta vecinal que reunió cerca de 200 personas de todas las edades, duró casi una hora y media, hasta que hizo su llegada el jefe de guardia de transporte de la empresa a cargo de la actual concesión, Luis Barbeta, quien se comprometió en persona a llevar tal solicitud antes los responsables de Ferrovías y a la brevedad posible regresaría con las novedades.
El corte hizo suspender el servicio de trenes entre ambas estaciones y movilizó a Bomberos Voluntarios de la localidad que apagaron el fuego de los neumáticos y agentes de la Comisaría 3ª que labraron actuaciones por infracciones al Artículo 194 del Código Penal ordenado por el Juzgado Federal de Zárate-Campana, ya que la interrupción del paso es un delito Federal.
Antecedente
El antecedente más próximo que tiene un hecho de similares características es el de la estación Sol y Verde del ferrocarril San Martín.
Esta parada, situada entre José C. Paz y Presidente Derqui, en el populoso barrio Frino, fue abierta, tras los reclamos de los vecinos que debían viajar unos 20 kilómetros en colectivo para tomar el tren que pasaba por el medio del barrio.
Cortes de vías y hasta bloqueos para que la gente suba en el lugar a las formaciones, provocaron que la Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa ferroviaria tomaran la decisión de inaugurar la estación.
En la provincia
Los docentes retoman el lunes la discusión salarial
Las reuniones de paritarias con los gremios docentes bonaerenses continuarán el próximo lunes, en el mismo salón de encuentro, para definir el incremento salarial que el jueves fue rechazado por el Frente Gremial Docente.
Este Frente rechazó la propuesta del gobierno provincial, que implicaba un incremento del 19 % a los docentes, por lo que el sueldo inicial de un maestro de jornada simple y sin antigüedad pasaría a ser de $1.605 a $1.740 entre marzo y junio, y a partir de julio se incrementará a $1.840 hasta fin de año.
El Frente Docente está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó ayer las críticas formuladas contra el piso salarial para los docentes fijado por el Gobierno en acuerdo con los sindicatos y dijo que desde el Ejecutivo “tenemos que garantizarles también un salario digno” a los maestros.
Al encabezar la apertura de sobres para la licitación de un complejo hidroeléctrico en Santa Cruz, que tuvo lugar en el Ministerio de Planificación, Cristina se refirió al tema de los ingresos de los docentes, y recordó que el Gobierno incrementó desde 2003 “450% de aumento” para los profesores universitarios y “quintuplicado” el sueldo de docentes de escuela.