Gobierno y gremios docentes al menos lograron dialogar

Anoche acordaron convocar para hoy a los equipos técnicos para comenzar a analizar un aumento salarial. Pero todo se resolverá después de la paritaria nacional.

16 de febrero de 2010 - 00:00

Las autoridades educativas bonaerenses y los gremios, se reunieron para comenzar a discutir los salarios.

 

El gobierno bonaerense y los gremios docentes acordaron en la tarde de ayer que hoy mismo se reunirán las comisiones técnicas de ambas partes para comenzar a analizar un aumento salarial para los maestros, aunque la paritaria provincial se convocará una vez que finalice la nacional, informó el titular de la cartera educativa, Mario Oporto.

“Hoy (por ayer) tuvimos una reunión muy buena y desde mañana (por hoy) vamos a empezar a trabajar con las comisiones técnicas salariales, tanto nuestras como las de los gremios, para prepararnos para la paritaria”, explicó a Télam el Director General de Cultura y Educación.

Oporto formuló declaraciones luego de un encuentro que mantuvo hasta las primeras horas de anoche con los representantes del Frente Gremial Docente: “estamos siguiendo la paritaria nacional porque trabajamos acorde a lo que suceda allí”, explicó el funcionario del gobierno encabezado por Daniel Scioli.

“Ni bien termine la paritaria nacional vamos a convocar de inmediato a la de la Provincia», indicó Oporto, aunque aclaró que “en las reuniones de la comisión técnica salarial se puede avanzar en lo que hace a que todos tengamos los mismos datos para luego definir el aumento de sueldos”.

El titular de la cartera educativa se mostró “optimista en que las clases se inicien el 1 de marzo sin conflicto con los gremios” y aunque admitió que “cuanto más tiempo uno tiene para debatir es mejor, la fecha de la paritaria no diferirá mucho con la del año anterior”.

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, aseguró que “a pesar que restan 13 días para el inicio de las clases” pondrán toda su “predisposición para resolver el conflicto”.

Sin embargo, el dirigente gremial sostuvo que “la convocatoria del gobierno se hizo tarde y se perdieron días valiosísimos en términos de la discusión salarial”.

 

 

Charlas en la USAL 

El Campus Nuestra Sra. del Pilar de la Universidad del Salvador (Champagnat 1599, Pilar) continuará en febrero con la inscripción en las 37 carreras de grado que pueden cursarse en esa sede. En ese sentido, durante la segunda quincena del mencionado mes se desarrollarán las actividades que se detallan, todas abiertas al público en general.

Charla introductoria a la carrera de Letras: miércoles 17 de febrero a las a cargo de la Directora de la Escuela de Letras, Alicia Sisca. La Escuela de Letras de la USAL se aboca a estudiar la literatura bajo las perspectivas de las Humanidades, una literatura que habla del alma humana en todas sus vicisitudes. Es imposible no doblegarse ante el dolor de Edipo, el amor y espanto de Borges, las sirenas de Ulises, el monólogo de Hamlet, la melancólica crudeza de Fierro, la voz de Beowulf deseoso de trascender, la búsqueda de un dios dual en Abraxas. Es la lengua la que se manifiesta en su más alto grado, por medio de metáforas, signos, figuras retóricas, estructuras gramaticales y la normativa, que permite la corrección.

Por todo ello, la Escuela de Letras abre sus puertas en 2010 en la sede de Pilar para brindar las carreras de Corrector Literario y Licenciado en Letras, de 2 y 4 años respectivamente.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar